Caza de Brujas: documental salteño aborda la historia "oscura" de la persecución y su reflejo con la actualidad
El cineasta salteño José María Martinelli presentó su documental Quién Mató a las Brujas, una obra que explora la caza de brujas en Europa desde una perspectiva feminista y social.
El pasado 29 de octubre, el cineasta salteño José María Martinelli estrenó en la Usina Cultural su documental ¿Quién Mató a las Brujas?, una obra que se adentra en la historia de la caza de brujas en Europa, especialmente en Escocia. En "Qué Domingo!" por Aries, Martinelli contó que la idea surgió cuando residía en el Reino Unido, influenciado tanto por el ambiente medieval de Edimburgo como por el auge del movimiento feminista en Argentina. La película explora la persecución de mujeres que, bajo falsas acusaciones de brujería, fueron víctimas de un genocidio impulsado por el Estado y la Iglesia en el siglo XVII.
Martinelli explicó que, a lo largo de su investigación, descubrió que las “brujas” eran en realidad mujeres que no se adecuaban a los roles impuestos por la transición del feudalismo al capitalismo. La combinación de intereses religiosos y económicos generó un estigma que facilitó la tortura y ejecución de estas mujeres, acusadas de actividades demoníacas. “Fue un sistema que condenaba a quienes se desviaban de los estereotipos impuestos, especialmente a mujeres, y reflejaba la manipulación ejercida por la Iglesia y el Estado”, afirmó el cineasta.
El documental recoge testimonios de historiadoras y activistas europeas, entre ellas una mexicana y dos escocesas que actualmente realizan investigaciones para que el Estado y la Iglesia pidan perdón por estos crímenes históricos. A través de estas voces, ¿Quién Mató a las Brujas? se convierte en una crítica a la institucionalización de la violencia de género en la historia y a la construcción de mitos que persisten hasta hoy.
Martinelli planea una nueva proyección el 1 de diciembre en el Salón Auditorium de Salta en avenida Belgrano, horario a confirmar, y el documental también estará disponible en redes. Con esta obra, el director espera no solo generar conciencia sobre los horrores y la historia "oscura" de la caza de brujas, sino también reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios que persisten en la sociedad actual.
Te puede interesar
Lanzaron el concurso Museo Callenge en TikTok para estudiantes de secundaria
La directora del Museo de la Vid y el Vino, Adriana Rodríguez, detalló que está destinado a estudiantes de las Prepromo 2025, y que busca acercar los museos a los jóvenes. El concurso cierra el 26 de octubre.
Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025
Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.
Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops
El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.
“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.