Caza de Brujas: documental salteño aborda la historia "oscura" de la persecución y su reflejo con la actualidad
El cineasta salteño José María Martinelli presentó su documental Quién Mató a las Brujas, una obra que explora la caza de brujas en Europa desde una perspectiva feminista y social.
El pasado 29 de octubre, el cineasta salteño José María Martinelli estrenó en la Usina Cultural su documental ¿Quién Mató a las Brujas?, una obra que se adentra en la historia de la caza de brujas en Europa, especialmente en Escocia. En "Qué Domingo!" por Aries, Martinelli contó que la idea surgió cuando residía en el Reino Unido, influenciado tanto por el ambiente medieval de Edimburgo como por el auge del movimiento feminista en Argentina. La película explora la persecución de mujeres que, bajo falsas acusaciones de brujería, fueron víctimas de un genocidio impulsado por el Estado y la Iglesia en el siglo XVII.
Martinelli explicó que, a lo largo de su investigación, descubrió que las “brujas” eran en realidad mujeres que no se adecuaban a los roles impuestos por la transición del feudalismo al capitalismo. La combinación de intereses religiosos y económicos generó un estigma que facilitó la tortura y ejecución de estas mujeres, acusadas de actividades demoníacas. “Fue un sistema que condenaba a quienes se desviaban de los estereotipos impuestos, especialmente a mujeres, y reflejaba la manipulación ejercida por la Iglesia y el Estado”, afirmó el cineasta.
El documental recoge testimonios de historiadoras y activistas europeas, entre ellas una mexicana y dos escocesas que actualmente realizan investigaciones para que el Estado y la Iglesia pidan perdón por estos crímenes históricos. A través de estas voces, ¿Quién Mató a las Brujas? se convierte en una crítica a la institucionalización de la violencia de género en la historia y a la construcción de mitos que persisten hasta hoy.
Martinelli planea una nueva proyección el 1 de diciembre en el Salón Auditorium de Salta en avenida Belgrano, horario a confirmar, y el documental también estará disponible en redes. Con esta obra, el director espera no solo generar conciencia sobre los horrores y la historia "oscura" de la caza de brujas, sino también reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios que persisten en la sociedad actual.
Te puede interesar
Qué significa “nadie se salva solo” para los protagonistas de “El Eternauta”
En un mano a mano con Ricardo Darín, Carla Peterson, Bruno Stagnaro, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto y Claudio Martínez Bel reflexionaron sobre el leitmotiv de la serie furor de Netflix.
La conmoción de Lady Gaga ante las más de dos millones de personas que fueron a verla en Brasil
La artista dio un concierto multitudinario en Río de Janeiro. “Esperaron más de diez años por mí”, dijo.
Karol G destrozó a Anuel AA en su documental de Netflix: “Fue un infierno”
Antes del estreno de “Mañana fue muy bonito”, se filtró la escena en la que la cantante colombiana hace referencia al vínculo tóxico que tuvo con su ex.
El Eternauta tendrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”
Así lo confirmó un alto mando de Netflix para Latinoamérica luego de haber brindado un final abierto.
“Bailar la Vida”: dictarán clases gratuitas de danza en los CICs
Se brindarán clases de danzas clásicas, contemporáneas y folclóricas en los CICs de Limache y San Benito, para chicos de 8 a 17 años. Las inscripciones inician la primera quincena de mayo.
María Becerra: "Solo queda seguir sanando"
La joven cantante sufrió severas complicaciones tras atravesar un segundo embarazo ectópico.