Argentina02/11/2024

Por qué el 70% de los argentinos sufre problemas para dormir

Lo reveló un reciente estudio llevado a cabo por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la UBA.

Argentina es un país en donde su gente vive a las corridas y preocupada todo el día todos los días por diferentes motivos que los tiene ocupados en resolver problemas cotidianos, sobre todo los económicos y lo propio repercute en su salud.

Dicho factor es ineludible a todo el territorio nacional, pero, según las regiones las preocupaciones varían acorde a las condiciones de cada lugar. En grandes ciudades por superficie donde la densidad poblacional es alta como la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, Tucumán, entre otras y no tan grandes también, además de los costos de vida, la inseguridad es un punto que pone en vilo a sus pobladores, pero, en este caso, según una investigación el foco por el que a 7 de cada 70 argentinos les cuesta dormir es otro.  

Un reciente estudio llevado a cabo por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha puesto de manifiesto la alarmante situación del sueño en la población argentina. Según la encuesta de 2023, un 75,95% de los encuestados enfrenta algún tipo de problema relacionado con el sueño.

Los datos muestran que el 38,61% de los participantes sufre de insomnio o interrupciones durante la noche, mientras que un 21,39% reporta dormir menos de las ocho horas recomendadas. Esta situación se enmarca en un contexto donde la incertidumbre social y económica, junto con el uso excesivo de dispositivos electrónicos, juegan un papel crucial en la calidad del sueño.

De dónde toma los datos el estudio de que los argentinos tienen problemas para dormir

El estudio se basa en un muestreo representativo a nivel nacional y sugiere que estas alteraciones del sueño tienen un impacto significativo en la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes. Los efectos negativos incluyen dificultades en la concentración, alteraciones del estado de ánimo y un descenso en el rendimiento académico.

Los resultados subrayan la necesidad de abordar este problema de manera integral, considerando las múltiples causas que afectan el descanso de los argentinos en un entorno caracterizado por la inestabilidad.

Recomendaciones para conciliar el sueño y descansar bien

Establecer un horario regular para acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.

Crear un ambiente propicio manteniendo la habitación oscura, tranquila y fresca.

Considerar usar cortinas y tapones para los oídos podría ayudar a concentrarse en dormir.

Limitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina.

Desarrollar una rutina de relajación como la práctica de actividades relajantes antes de dormir entre las que pueden estar leer, meditar o bañarse también colabora en la relajación.

Evitar comidas pesadas, cafeína y alcohol en las horas previas a acostarte y elegir una fruta como colación.

Hacer ejercicio regularmente ayuda, ya que la actividad física durante el día puede mejorar la calidad del sueño.

Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o yoga para reducir la ansiedad y manejar el estrés.

Limitar las horas de Siestas. Dormir 20-30 minutos durante el día.

Incorporar estas recomendaciones en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y a sentirse uno más descansado, pero, si persisten los problemas de sueño es bueno considerar hablar con un médico o un especialista en sueño.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

CFK criticó a Milei por su discurso sobre Malvinas: "Es el pensamiento cipayo"

La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.

Las fuertes críticas hacia Javier Milei en el acto que encabezó Victoria Villarruel

Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.

Importaciones: el 40% de las pymes se siente amenazada y admiten haber perdido mercado

La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.

Omar De Felippe fue distinguido por su servicio como excombatiente

El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿Por qué se conmemora el 2 de abril?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%

Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.