Qué es el Día de los Muertos y por qué se celebra el 2 de noviembre
Se trata de una celebración enfocada en aquellas personas que ya no están y son recordadas en esta jornada para honrar su memoria.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y coloridas de México donde, a través de ofrendas, se honra la memoria de aquellos que han fallecido. Las fechas más significativas son el 1 y 2 de noviembre.
Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre se conmemora Halloween, mientras que el 1 de noviembre es la jornada asignada originalmente en México para reivindicar a los seres queridos que ya no están en la Tierra.
El origen del Día de los Muertos
El 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos en todo el mundo, incluso en algunas partes de Argentina, y es una celebración enfocada en aquellas personas que ya no están y son recordadas en esta jornada para honrar su memoria.
Esta tradición tiene sus raíces principalmente en México, pero también se extiende a otros países de Latinoamérica y el mundo que se sumaron a esta festividad. La misma se trata de una jornada dedicada a la veneración y a celebrar con los seres queridos la alegría de haber coincidido con las personas que ya no están y tener presente su espíritu con algunos rituales específicos.
El Día de los Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los difuntos. Sus orígenes se remontan a las civilizaciones prehispánicas como los aztecas, mexicas, purépechas, nahuas y totonacas, que rendían culto a la muerte. Estas culturas veían la muerte como parte integral de la vida y creían en la existencia de un ciclo continuo. Posteriormente, con la llegada de los españoles en el siglo XVI y su influencia cristiana, la festividad se fusionó con tradiciones católicas como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.
Actualmente, el Día de los Muertos es una síntesis de estas tradiciones prehispánicas y católicas y se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, con altares, ofrendas y visitas a los cementerios para recordar y honrar a los seres queridos fallecidos. En 2008, la UNESCO declaró esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Cómo se celebra el Día de los Muertos?
Cuando se acerca el Día de Muertos, se preparan diversas actividades y eventos, como la colocación de una ofrenda en las casas. Se trata de una tradición mexicana que honra a los seres queridos fallecidos. Consiste en un altar con varios niveles decorados con elementos simbólicos y objetos que los difuntos apreciaban en vida. Los elementos comunes incluyen fotografías, velas, flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, papel picado, comida típica, agua, sal y pan.
Cada uno de estos elementos tiene un significado específico para guiar y recibir a los espíritus durante su visita en estas fechas. La ofrenda del Día de Muertos es una manera de dar la bienvenida a sus espíritus durante los días en que se cree que regresan al mundo de los vivos. Los elementos de la que se ofrecen están diseñados para guiar, alimentar y complacer a los difuntos, asegurando que su visita sea agradable y cercana a sus seres queridos.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Crece la morosidad y los bancos endurecen el acceso al crédito
El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar oficial salta a $1460
La divisa subió 5,8% en el Banco Nación, mientras las acciones argentinas en Wall Street caen más de 17% por el resultado electoral en Buenos Aires.
Entradas y hoteles: Las nuevas reglas del Botón de Arrepentimiento para compras online
Defensa al Consumidor de la Nación actualizó el “botón de arrepentimiento”. Ahora existen nuevos plazos, modalidades y excepciones.
Argentina proyecta la producción de petróleo más alta del siglo
Impulsada por Vaca Muerta, la extracción de petróleo y gas crece 11% y 4% respectivamente, con récord histórico de gas y máximo de petróleo desde 1998.
Récord en la zafra ovina: exportaciones de lana crecen en volumen y valor
Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones alcanzaron 31.088 toneladas base sucia, con un incremento del 31,9% en volumen y 23,2% en valor.
Cayeron las expectativas de las Pymes: El malestar económico y político afecta al sector
Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia.