Un agente de la Policía Federal cobrará más de $750 mil en noviembre
El nuevo esquema salarial ajusta los haberes mensuales de los agentes y sus jerarquías, con incrementos por zona y diferencias significativas entre los rangos superiores e inferiores.
En el marco de un programa de jerarquización y ajuste salarial, el Ministerio de Seguridad de Argentina, liderado por Patricia Bullrich, estableció un nuevo aumento para el personal de la Policía Federal Argentina (PFA), efectivo en el sueldo de noviembre 2024. La medida, formalizada en la resolución 979/2024, es parte de una estrategia más amplia para responder a las demandas del personal policial y ajustar los haberes de acuerdo con el compromiso y responsabilidad que exige su labor.
Esta actualización se suma a incrementos anteriores, con el fin de reducir la brecha con los ingresos de las fuerzas policiales en otros países. La resolución también detalla que, además de la PFA, la Gendarmería Nacional recibirá un aumento en las mismas fechas.
Cuánto cobra un agente de la Policía Federal
Con el reciente aumento dispuesto por el Ministerio de Seguridad, los sueldos de la Policía Federal Argentina (PFA) reflejan ahora una estructura jerárquica que intenta reducir disparidades internas y ajustarse a las exigencias de cada cargo. En noviembre 2024, un agente cobrará un salario de 707.051,88 pesos, mientras que un aspirante —que representa el escalafón inicial en la institución— recibirá 540.623,90 pesos. La nueva tabla salarial establece una diferencia significativa entre los rangos inferiores y superiores en busca de promover una jerarquización interna.
Esta estructura contempla, además, el nivel de formación de los cadetes, quienes recibirán un sueldo diferenciado en función del curso en el que se encuentren, partiendo de los 508.064,12 pesos hasta los 530.555,98 pesos en su tercer año. Según explicó el Ministerio, este ajuste salarial responde al compromiso de garantizar una adecuada compensación por la responsabilidad y el riesgo que conlleva cada nivel de desempeño en la fuerza.
Cuánto cobran los miembros de la Policía Federal en noviembre 2024
Los salarios en la PFA para noviembre 2024 se establecieron con un aumento diferenciado según los niveles de jerarquía y las condiciones de la región en la que el personal presta servicio. Los cargos más altos, como el de comisario general, tendrán un salario de 2.333.150,49 pesos, seguidos por el comisario mayor, con 2.121.045,90 pesos, y el comisario inspector, con 1.870.123,47 pesos. En contraste, el personal de nivel medio, como el suboficial mayor, cobrará 1.377.844,09 pesos, mientras que otros puestos como sargento y cabo recibirán salarios en torno a 941.086,06 pesos y 777.757,07 pesos, respectivamente.
Además, el ajuste contempla compensaciones adicionales para quienes sirven en áreas de alta demanda y dificultad, entre ellas las zonas de Cuyo, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata. Este aumento por región busca reconocer las condiciones especiales de trabajo en cada área geográfica y asegurar un despliegue más eficiente de la fuerza.
Te puede interesar
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.