Política01/11/2024

Rechazaron la propuesta del Gobierno de recortar el financiamiento a los partidos políticos

La Casa Rosada pretendía aumentar de esa forma el presupuesto de la secretaría de Educación, pero el PRO y el MID no estuvieron de acuerdo. El futuro de la mesa estratégica parlamentaria.

La mesa de estrategia parlamentaria comenzó a mostrar los primeros crujidos desde los bloques y socios del oficialismo. El intento libertario de presentar en soledad, esta semana, cambios a la Ley de Presupuesto 2025 generó fuertes reacciones en los sectores políticos aliados.

La Libertad Avanza convocó a una conferencia de prensa que daría el titular de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, en la que anunciaría una mejora en las partidas presupuestarias para las universidades públicas, en desmedro de otras, como las asignadas a los partidos políticos. Tal como anticipó TN, el Gobierno propuso recortar los gastos de la política para aumentar el presupuesto de la secretaría de Educación. Se trata de los fondos que el Estado les otorga a los partidos políticos que compiten en las elecciones.

Oficializaron la renuncia de Diana Mondino y designaron Canciller a Gerardo Werthein

El Ejecutivo buscaba acordar este proyecto con los bloques aliados, pero el PRO, socio fundamental de los libertarios, mostró sus molestias e hizo estallar el grupo de WhatsApp. Esto, además, incluyó una dura reunión, confirmada por TN, entre el presidente de la Cámara, Martín Menem, y los diputados Cristian Ritondo y Silvana Giúdici.

”Quedamos en que los proyectos y sus modificaciones las discutimos en la reunión de Casa Rosada”, le plantearon al libertario. La primera respuesta del PRO fue no acompañar el dictamen de rechazo de los libertarios en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el que la oposición busca limitar los alcances de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

La mesa de estrategia y el Presupuesto 2025

Desde el pasado mes de septiembre funciona la mesa de estrategia parlamentaria del Gobierno nacional. La impulsó el presidente Javier Milei, a partir de una propuesta del exmandatario Mauricio Macri, y encabezó el primer encuentro. El objetivo fue ordenar las diferencias en el seno de cada uno de los bloques aliados.

Habitualmente se reúnen los lunes y la encabeza el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o su segundo, Lisandro Catalán. En una oportunidad, por indisposición de Francos, la presidió la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Allí participan los representantes de los bloques de la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza, el PRO y el MID. También suelen estar presentes el vicejefe Carlos Rolandi y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La armonía del principio empezó a perderse con el correr de las semanas. Las señales de ruidos internos se dieron en el último encuentro, el pasado 23 de octubre. Ese día el MID no concurrió, y una semana antes, Oscar Zago, el presidente del bloque, le delegó la participación al diputado Eduardo Falcone. El día que no acudió el MID, la Casa Rosada invitó formalmente a la UCR. Asistió Rodrigo de Loredo junto a Soledad Carrizo, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Lisandro Nieri y Luis Picat, uno de los radicales libertarios.

Algunos participantes señalan que, en el chat de comunicación interno del grupo de trabajo, ya fueron incorporados varios diputados radicales.

La tensa relación con el MID no es nueva. La salida de Oscar Zago de la conducción del bloque oficialista tras el primer fracaso en el tratamiento de la Ley Bases motivó las primeras fricciones. También las diferencias se vieron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde el propio bloque del MID rompió con los libertarios y armó su sector de dos legisladores encabezados por Edgardo Alifraco, acompañado por Sandra Rey. Marcando diferencias entre los que responden a la secretaria Karina Milei y a los del actual diputado porteño Ramiro Marra.

Aún no fue convocada una nueva reunión de la mesa de estrategia parlamentaria, que se organizará durante el fin de semana y podría ser el próximo lunes. Sin embargo, está claro que, si participan todos los sectores, uno de los puntos abordar serán las diferencias y buscar encaminar los objetivos en la Cámara de Diputados, empezando por los números del Presupuesto 2025.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.