En Güemes, crearon un robot humanoide: “Hace movimiento como saludar o seguimiento con los ojos”
Se llama InMoov y fue creado por alumnos y docentes de la escuela Nikola Tesla de Güemes. El cuerpo es impreso en 3D y tendrá un tamaño final de 1,80 mts.
InMoov es uno de los primeros robots humanoides de código abierto y completamente impreso en 3D. La institución salteña Nikola Tesla de General Güemes copió el modelo creado en 2012 por el diseñador francés Gaël Langevin y surgió en el espacio escolar de Prácticas Profesionalizantes con alumnos de 4to año 1° división del ciclo superior en turno mañana y 4to año 1° división del turno tarde.
“Hablamos de un código libre, o sea que, es libre desarrollo de las personas que están interactuando en esta primera parte, y porque el proyecto no se acaba, los chicos ya se están egresando y lo van continuar los años que vienen”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el profesor Enzo Urzagaste –quien lidera actualmente el proyecto-.
El proyecto, en su primera etapa, logró una vinculación con sensores que permiten al InMoov realizar movimientos básicos como saludar, y se pretende más adelante vincularlo a la IA. El robot tiene un tamaño final de 1,80 mts.
“En forma física, tenemos los antebrazos, la cabeza y una pierna. Ahora se está imprimiendo el torso y la otra pierna, que en sí lleva bastante tiempo”, indicó el docente quién auguró progresos antes que los alumnos que integran el proyecto actual, egresen.
Urzagaste lamentó que la decisión Nacional de paralizar las obras en la Escuela Tesla, atendiendo a que “los chicos tienen las prácticas de taller a ocho cuadras”, sin embargo se mostró esperanzado en la política provincial de promoción y desarrollo de la robótica.
“Salta está dando mucho más pie al tema de robótica, eso es bastante bueno, con la presentación que hicimos en la inauguración del polo tecnológico, se vio que hay una cierta seriedad ahora con el tema”, expresó.
Por su parte, el estudiante Alan Cuevas, encargado de la parte de programación del INMOOV, admitió estar “emocionado por verlo terminado y ver la reacción de la gente” y aseguró: “voy a seguir estudiando la carrera”.
“Ahora estamos recibiendo una invitación para una escuela pública de Güemes. Sinceramente los invito a todos que prueben el proyecto, ver cómo se formó, ver cómo está todo hecho para que lo intenten hacer o lo intenten explorar. Es algo bastante interesante, muy llamativo y que, sobre todo, aumenta las ganas de seguir aprendiendo más”, expresó.
Te puede interesar
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.
Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso
El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.
Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa
El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.