Se vuelve a romper la UCR y se arman más monobloques
La crisis en la Unión Cívica Radical se agudiza con la decisión de Mario Barletta de abandonar el bloque.
La crisis en la Unión Cívica Radical (UCR) se agudiza con la decisión de Mario Barletta de abandonar el bloque y formar un monobloque. Barletta, un diputado santafesino, ha manifestado su descontento tras la salida de otros 12 legisladores que ahora forman parte de la bancada "Democracia para siempre", presidida por Pablo Juliano.
Este conflicto se intensificó luego de una reunión entre diputados radicales y el Gobierno sobre el Presupuesto 2025, que generó críticas por la imagen que representaba y por la percepción de que beneficiaba al oficialismo. Barletta, junto a Julio Cobos, había intentado mantener la unidad del bloque, estableciendo una mesa de diálogo que rápidamente se desmoronó.
El descontento se centra en la relación del bloque con el Gobierno y en la figura de Rodrigo de Loredo como presidente del bloque. Entre los "incómodos", que incluyen a figuras como Karina Banfi y Martín Tetaz, había un sentimiento creciente de que las decisiones se estaban tomando sin la debida consulta y coordinación.
Con la salida de Barletta, la UCR enfrenta otro desafío en su estructura interna, que podría repercutir en su capacidad para actuar como una fuerza cohesiva en el escenario político argentino. La situación refleja tensiones profundas dentro del partido, exacerbadas por la reciente interacción con el Gobierno y las divisiones internas sobre la dirección y la estrategia política.
Te puede interesar
Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año
La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.
A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios
Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.
CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"
La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".
Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina
“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.
El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"
El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.