ANMAT aprobó el primer test de antígeno nacional para el dengue
Desarrollada en Argentina, la prueba obtuvo el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica en las últimas horas.
En respuesta a la alarma temporada 2023-2024, que registró el mayor brote de dengue en Argentina con 583.297 casos y 419 muertes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer test de antígeno de fabricación nacional, el Detect-AR Dengue. Esta prueba, desarrollada en el laboratorio de la Fundación Instituto Leloir por un equipo dirigido por Andrea Gamarnik del CONICET, emplea la tecnología ELISA para identificar la proteína viral NS1 en pacientes en fase aguda. Esto representa un avance para el diagnóstico temprano y un paso importante hacia la soberanía sanitaria del país, al disminuir la dependencia de insumos importados y optimizar el control de futuros brotes.
El lanzamiento del Detect-AR Dengue fortalece la capacidad de respuesta sanitaria de Argentina y reduce la dependencia de productos extranjeros. En un contexto de epidemias recurrentes, este tipo de innovaciones locales contribuyen a mejorar el manejo de enfermedades endémicas.
La temporada de verano de 2023-2024 dejó un hito sombrío en la historia sanitaria de Argentina, al registrarse el mayor brote de dengue hasta la fecha, con “583.297 casos confirmados y 419 muertes”, según destacaron en un comunicado prensa desde la Fundación Instituto Leloir.
En este contexto, la reciente aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del kit Detect-AR Dengue, el primer test de antígeno de fabricación nacional, marca un avance fundamental en el diagnóstico de esta enfermedad.
Esta prueba de ELISA NS1, destinada a uso en laboratorios clínicos por personal capacitado, representa una respuesta local a la creciente demanda de herramientas diagnósticas en situaciones de crisis sanitaria, como la ocurrida a inicios de este año.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.