Política29/10/2024

Aerolíneas: dictamen para avanzar con la privatización

El oficialismo logró el objetivo de firmar los dictámenes correspondientes sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, que se llevó adelante el plenario de las comisiones de Transportes y de Presupuesto.

Los dictámenes de minoría fueron firmados entre Unión por la Patria junto al Frente de Izquierda; mientras que Encuentro Federal y los radicales de Democracia para Siempre firmaron una tercera propuesta que con las firmas de Jorge Rizzotti, Mariela Coletta, Nicolás Massot e Ignacio García Aresca señalan que”el proceso de privatización requerirá expresa autorización por ley del congreso para: vender o liquidar totalmente los activos de la compañía. Decidir el cierre de la operación de la compañía. Implementar cualquier medida que implique resignar el control de la compañía y/o al participación mayoritaria en el capital social”.

El diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre aclaró: “Nuestro dictamen habilita cuatro opciones. La primera es que el Estado pueda organizar un programa de propiedad participada público privada; también le damos la opción de que pueda incorporar la participación del capital privado debiendo siempre el Estado Nacional sostener la acción de oro. A su vez, le damos la posibilidad de conceder la administración o la figura del gerenciamiento. Una cuarta opción es vender o colocar acciones o cuotas partes del capital social de la empresa, es decir, evitamos el desmantelamiento de la empresa”.

El debate

“No firmen (el dictamen), no rifen Aerolíneas Argentinas”, señaló el comisario de abordo Matías Bagnato, uno de los 15 expositores ante los legisladores. “Aquí hay un debate ideológico, no es sobre la situación financiera de Aerolíneas Argentinas “, dijo Hernán Agraso, otro trabajador administrativo de la Gerencia de Aeropuertos.

Participaron del plenario, además, el comandante de Aerolíneas A330 Gabriel Pla, Guido Jager de Tráfico de Aeroparque, Martín Simonetta, Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Alicia Castro, ex secretaria general de Aeronavegantes, quien se cruzó en duros términos con la diputada del Pro Silvana Giúdici, y Franco Rinaldi, especialista en aeronavegación.

También expusieron Rodrigo Borras de la Asociación del Personal Aeronáutico, Fernando Dozo, Pablo Perret de la Asociación de Alojamientos Turísticos de el Calafate, Agustín Monteverde doctor en Economía de la UBA, Pablo Ceriani expresidente de Aerolíneas Argentinas, Dina Feller, dirigente sindical de Aeronavegantes y Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Rio Gallegos.

TN

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.