Argentina28/10/2024

Cambios en las coberturas de obras sociales: solo médicos de cartilla podrán hacer recetas

Se estableció que el requisito será "obligatorio para toda solicitud de cobertura, subsidio o reintegro de prácticas médicas y medicamentos".

El Gobierno habilitó a las obras sociales y prepagas a limitar la cobertura de los planes de salud cerrados al establecer que solo los profesionales incluidos en la cartilla podrán recetar prácticas y medicamentos, lo que será un requisito obligatorio para solicitar subsidios y reintegros.

Así lo determina la Resolución 3934/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Gabriel Oriolo. La medida rige para los planes cerrados, los que tiene la mayoría de los afiliados, quienes deben atenderse exclusivamente con los prestadores incluidos en la cartilla.

Para cualquier receta de prácticas y medicamentos cubiertos por esos planes, el SSS verificará "que dichos profesionales pertenezcan efectivamente a la cartilla del Agente del Seguro de Salud" como condición "para autorizar el apoyo financiero o reintegro que eventualmente pueda ser requerido, ya sea por vía administrativa o judicial".

Gobierno reemplazó al embajador argentino ante la ONU

Al mismo tiempo, se aclaró que "los beneficiarios tienen el derecho de recurrir a la justicia para solicitar la cobertura -por parte del Agente del Seguro de Salud- de una práctica médica y/o medicamento prescripto en función de su diagnóstico".

El Gobierno argumentó que las recetas realizadas por profesionales fuera de la cartilla representan "un riesgo de desfinanciamiento para los Agentes del Seguro de Salud, dado que la cobertura de prácticas o medicamentos no previstos adecuadamente en sus planes de salud puede comprometer la sostenibilidad financiera del sistema".

"Resulta imprescindible implementar medidas que equilibren el derecho de los beneficiarios al acceso a tratamientos y medicamentos, con la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera de las Obras Sociales y las Entidades de Medicina Prepaga, para evitar poner en riesgo la continuidad de la atención sanitaria", sostuvo la Resolución.

De esta manera, todas las obras sociales y prepagas deberán presentar la cartilla de prestadores correspondiente a cada plan de salud donde se detallen los profesionales y centros médicos autorizados para brindar servicios. También deberán especificar si el plan es abierto o cerrado, indicando las condiciones de acceso y cobertura.

El requisito de que las recetas sean hechas por profesionales incluidos en la cartilla será "de cumplimiento obligatorio para toda solicitud de cobertura, subsidio o reintegro de prácticas médicas y medicamentos, incluyendo aquellas que se presenten por vía administrativa o judicial".

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.