Salta Por: Ivana Chañi28/10/2024

Dengue en Salta: “La situación es preocupante”

Especialista advierte sobre el enfoque de los municipios para abordar la problemática. En tal sentido, recomendó otras estrategias, sumadas, al descacharrado.

En diálogo con Aries, la jefa del Programa Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Dra. Mariana Chanampa, abordó la lucha contra el dengue en la provincia y fue crítica sobre el abordaje de las campañas en los municipios.

“La situación es preocupante; tuvimos una gran cantidad de casos de dengue, la mayor cantidad de casos en la historia de Salta”, afirmó advirtiendo que el riesgo se agrava por la acumulación de huevos de mosquitos que, con las lluvias, podrían desencadenar una nueva ola de casos. Estos huevos, señaló, "pueden estar infectados porque en el aire se produce algo que es la transmisión vertical (…) el virus dengue de la madre pasa hacia los hijos".

La también médica especializada en Ciencias Biológica, subrayó la urgencia de que los municipios se involucren en la prevención del dengue, reforzando las campañas de saneamiento y educación ambiental. "Los municipios se tienen que involucrar muchísimo más", enfatizó, resaltando que el dengue es tanto un problema de salud pública como ambiental, y que no debe recaer únicamente en el gobierno provincial. La especialista insistió en que cada municipio debe realizar un “mapa de riesgo” para identificar las áreas más vulnerables y coordinar acciones de limpieza y prevención.

El reciente reporte epidemiológico de la Nación de un caso de dengue con serotipo 4 en Córdoba también aumenta la preocupación en Salta, donde el riesgo de transmisión podría crecer rápidamente si no se implementan medidas adecuadas. “Todo esto nos pone en alarma ante esta situación; este escenario viene bastante difícil, hay que ponerse las pilas y empezar a trabajar fuertemente contra esta enfermedad”, advirtió Chanampa, en un llamado de alerta a las administraciones municipales.

La doctora indicó que su equipo ha identificado áreas críticas en la provincia, como la zona de Joaquín V. González, donde la alta concentración de personas se asocia con un mayor número de mosquitos portadores de dengue. "Nosotros en nuestro estudio encontramos, por ejemplo, que en la zona de González, en los lugares donde había mayor concentración de gente, había mayor cantidad de mosquitos. Esto es obvio, pero bueno, había que medirlo y nosotros lo medimos", concluyó.

Te puede interesar

Giacosa vinculó al oficialismo por la toma del PJ: “Hay una incitación”

El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.

Salta muestra su potencial en la exposición minera más importante del país

El Gobierno de Salta participará en Arminera 2025, el más importante evento en el país sobre la industria minera con alcance nacional e internacional.

Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta

La iniciativa será tratada mañana martes por la Cámara de Diputados de Salta. La propuesta apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones familiares.

Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada

Otra jornada de caos en la oficina de ANDIS en avenida Belgrano 570. Solo dos empleados atienden a decenas de personas que llegan de madrugada. Los reclamos se repiten desde hace semanas.

Piden a Nación habilite un nuevo paso fronterizo entre Salta y Bolivia

Se trata de un proyecto de Declaración que será debatido este martes en la Cámara de Diputados salteña.

Vía zoom, justicialistas salteños pedirán terminar la intervención del PJ

Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.