Economía25/10/2024

Los salarios le ganaron en agosto a la inflación aunque fue el aumento más bajo en lo que va del año

El crecimiento mensual se debe a subas de 5,0% en el sector privado, 4,7% en el sector público y 10,6% en el sector privado no registrado.

En agosto de 2024, el Índice de salarios se incrementó 5,7% mensual, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El crecimiento mensual, que es superior al número de inflación del mismo mes (4,2%), se debe a subas de 5,0% en el sector privado registrado, 4,7% en el sector público y 10,6% en el sector privado no registrado. 

En términos interanuales, el Índice de Salarios mostró una suba de 200,6%, como consecuencia de los incrementos del 224,9% en el sector privado registrado, 166,6% en el sector público y 184,1% en el sector privado no registrado. 

La suba registrada en el octavo mes del año es menor a la de junio y julio, cuando los salarios aumentaron un 6,2% y un 7,5% respectivamente.

El aumento, además, es el más bajo registrado en lo que va de 2024 y el menor desde abril de 2023.

Pese a esta marcada desaceleración, Javier Milei celebró el dato en redes sociales: "SIGUE SUBIENDO EL SALARIO REAL, VIVA LA LIBERTAD CARAJO", escribió.

 

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.