Salta24/10/2024

Paritaria provincial: sindicatos consideran “insuficiente” la propuesta del Gobierno

La Provincia ofreció un 12% de incremento en tres partes para finalizar el año, sin embargo, desde gremios y sindicatos advierten que la base que toma el gobierno para el aumento sigue siendo diciembre 2023.

En la tarde de este jueves, representante del Gobierno provincial y dirigentes sindicales mantuvieron un nuevo encuentro paritario. En la oportunidad, la Administración salteña ofreció un incremento del 12% -  en tres tramos – para finalizar el año. 

“El gobierno hizo un análisis de la situación financiera de la provincia, contextualizándola con la situación nacional”, detalló Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, quien estuvo presente en la reunión. 

Advirtió que los representantes del gobierno les dijeron que tienen muchos compromisos de deuda y que, por lo tanto, deben ser precavidos a la hora de ofrecer un incremento. 

Así las cosas – continuó la dirigente – la Provincia ofreció un 3% de aumento para octubre, 4% en noviembre y 5% en diciembre, además del compromiso de pagar el aguinaldo y el depósito de dos bonos (uno en enero y el otro en febrero), eso sí, especificar el monto de cada uno. 

“No hubo respuestas a distintas cuestiones que se solicitaron en la mesa anterior. No podemos permitir que el cálculo sea a diciembre de 2023, es algo que pedimos y no tuvimos respuesta, por lo tanto, no podemos analizar la propuesta actual”, disparó Cervera, y resaltó que tampoco hubo respuesta respecto al incentivo docente. 

Por otro lado, la dirigente de SITEPSA indicó que el Ejecutivo salteño tampoco se posicionó respecto a la declaración de servicio esencial de la Educación, algo que también se había solicitado.

“Mañana hay reunión de nuevo, pero estamos al cierre de las liquidaciones, entonces sospechamos que no habrá nada que se pueda trabajar en esta mesa. Hemos visto con bastante desagrado a la propuesta, la consideramos insuficiente. Esta estrategia nos molesta, nos vamos a reunir mañana con los distintos sectores y ver si podemos diagramar un petitorio consensuado”, finalizó Cervera.

Te puede interesar

Aclaran la polémica por los gatos del Mercado San Miguel: “No pasó nada, fue una fumigación habitual”

La administradora de los mercados municipales desmintió versiones sobre el supuesto maltrato o eliminación de gatos en el Mercado San Miguel. Aseguró que se trató de una fumigación programada y que los animales no fueron afectados.

Figallo destacó la gestión ordenada de los mercados municipales y el avance de la reconstrucción del San Miguel

La administradora de los mercados municipales, María Figallo, aseguró que las obras en el Mercado San Miguel avanzan a buen ritmo y destacó que la nueva estructura administrativa permite una gestión más transparente y eficiente de todos los mercados municipales.

El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional

La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.

Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur

El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.

De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta

El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.