Polémica: Cancillería denominó “Falklands” a las Islas Malvinas
A las 24 horas del “error” cometido, decidió eliminar la publicación que informó sobre una reunión de la ministra Mondino con el Comité Internacional de la Cruz Roja para identificar los restos de los caídos en la Guerra del Atlántico Sur.
Diana Mondino se reunió con Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas. De esta manera, el gobierno de Milei dio un nuevo paso en las gestiones para reconocer a más soldados que murieron durante el conflicto bélico con el Reino Unido.
Sin embargo, lo que llamó la atención es que en el comunicado oficial de la actividad apareció por primera vez el nombre “Falklands” para referirse a las Malvinas. El encuentro se llevó a cabo el martes y este miércoles, cuando trascendió que se había incluido la denominación inglesa del archipiélago, desde el Gobierno eliminaron la publicación.
“La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″, se lee en el párrafo que generó la controversia.
La publicación fue eliminada a las 24 horas.
Te puede interesar
Aumentaron los salarios de los oficiales de las fuerzas de seguridad
Las modificaciones salariales escalonadas aplican para Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
La CAF evalúa un nuevo préstamo de USD 300 millones para el programa Alimentar
El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos.
Niños hiperdigitalizados: 95% tiene celular propio antes de los diez años
Un estudio realizado por Unicef y Unesco mostró los rasgos de una generación hiperconectada. El 46% reconoció que el tiempo frente a las pantallas le genera problemas.
Se oficializó la exclusión de la ANMAT en la importación de productos médicos de uso personal
Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.
La carne y el pollo aumentaron 10,7% en abril
En los últimos 12 meses la carne tuvo un aumento en promedio del 60.1%.
El Gobierno eliminó dos nuevos fondos fiduciarios: ciencia y viviendas afectados
Así lo anunció el vocero presidencial, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".