Del Frari: “Las fotomultas no son idea del intendente Durand”
El concejal capitalino aseguró que el actual jefe comunal no estuvo de acuerdo con la instalación del sistema, pero que Bettina Romero firmó el contrato con la empresa DETECTRA antes de irse de la intendencia.
En el tramo de manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante capitalino, Martín del Frari advirtió que la instalación del sistema de fotomultas debe realizarse por un contrato firmado entre la exintendenta Bettina Romero y la empresa DETECTRA.
En este sentido, el edil recordó que ya en 2022 Romero intentó establecer un convenio con la empresa SECAITRA, pero que el mismo fue rechazado por el Tribunal de Cuentas y por el Concejo Deliberante.
Sin embargo, “avanzaron entre gallos y medianoche y firmaron un contrato con la empresa DETECTRA sin avisar al Concejo e instalaron cinemómetros en distintos puntos de la ciudad”, relató.
“En las elecciones, gana el actual intendente Durand y le pide públicamente a Bettina que retroceda con el convenio. Bueno, cuando asume el jefe comunal se encuentra con el contrato firmado”, señaló Del Frari.
Advirtió, en este sentido, que el contrato debe llevarse adelante porque, sino, el Municipio podría enfrentar un juicio por incumplimiento con la posibilidad de tener que pagar entre 500 y 1000 millones de pesos.
“Si hay alguien a quien tenemos que agradecerle por las fotomultas es a la exintendenta Romero. Las fotomultas no son idea del intendente Durand. Hay una operación de prensa tratando de instalar que el intendente y los concejales son los responsables. No, hay un contrato que se debía respetar”, finalizó Del Frari.
Te puede interesar
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.