Argentina23/10/2024

UTA evalúa adherir a la huelga del transporte del 30 de octubre: “No dijimos ni que sí ni que no”

El titular del sindicato, Roberto Fernández, dijo que el viernes se tomará la decisión, aunque insinuó que estará supeditada a la negociación salarial sectorial. “Primero están los nuestros”, aclaró

El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dejó abierta la posibilidad de que los colectiveros se adhieran al paro nacional convocado para el 30 de octubre, aunque aclaró que la decisión se tomará el próximo viernes y dependerá del avance en las negociaciones salariales del sector.

 “No dijimos ni que sí ni que no”, afirmó Fernández en declaraciones a El Destape sobre la medida de fuerza nacional fue confirmada por la Mesa Nacional del Transporte, que lideran los camioneros Hugo y Pablo Moyano junto a ex rivales gremiales.

Gremios del transporte ratificaron el paro nacional y suman a los estatales

Los dirigentes sindicales del transporte ya daban por descontada la ausencia de la UTA en la huelga. Durante las últimas reuniones, los representantes de UTA se ausentaron de los preparativos del paro y se concentraron en la negociación salarial, que no ha registrado incrementos desde agosto.

 Según explicó Fernández, el gremio está actualmente en una conciliación obligatoria, la cual vence el 28 de octubre, lo que permitiría a los colectiveros plegarse al cese de actividades. Y si bien dijo que “en ningún momento dijimos que no íbamos a hacer la medida” prevista para el miércoles que viene, aclaró su escala de prioridades: “Primero están los nuestros”.

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.