Argentina23/10/2024

UTA evalúa adherir a la huelga del transporte del 30 de octubre: “No dijimos ni que sí ni que no”

El titular del sindicato, Roberto Fernández, dijo que el viernes se tomará la decisión, aunque insinuó que estará supeditada a la negociación salarial sectorial. “Primero están los nuestros”, aclaró

El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dejó abierta la posibilidad de que los colectiveros se adhieran al paro nacional convocado para el 30 de octubre, aunque aclaró que la decisión se tomará el próximo viernes y dependerá del avance en las negociaciones salariales del sector.

 “No dijimos ni que sí ni que no”, afirmó Fernández en declaraciones a El Destape sobre la medida de fuerza nacional fue confirmada por la Mesa Nacional del Transporte, que lideran los camioneros Hugo y Pablo Moyano junto a ex rivales gremiales.

Gremios del transporte ratificaron el paro nacional y suman a los estatales

Los dirigentes sindicales del transporte ya daban por descontada la ausencia de la UTA en la huelga. Durante las últimas reuniones, los representantes de UTA se ausentaron de los preparativos del paro y se concentraron en la negociación salarial, que no ha registrado incrementos desde agosto.

 Según explicó Fernández, el gremio está actualmente en una conciliación obligatoria, la cual vence el 28 de octubre, lo que permitiría a los colectiveros plegarse al cese de actividades. Y si bien dijo que “en ningún momento dijimos que no íbamos a hacer la medida” prevista para el miércoles que viene, aclaró su escala de prioridades: “Primero están los nuestros”.

Te puede interesar

Detuvieron a dos personas por la agresión a Javier Milei en Lomas de Zamora

La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.

“La culpa siempre es de los kukas”: La ironía de CFK por el escándalo en la ANDIS

En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.

Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.

Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado

La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.

El riesgo país trepó a 850 puntos

La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.