UTA evalúa adherir a la huelga del transporte del 30 de octubre: “No dijimos ni que sí ni que no”
El titular del sindicato, Roberto Fernández, dijo que el viernes se tomará la decisión, aunque insinuó que estará supeditada a la negociación salarial sectorial. “Primero están los nuestros”, aclaró
El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dejó abierta la posibilidad de que los colectiveros se adhieran al paro nacional convocado para el 30 de octubre, aunque aclaró que la decisión se tomará el próximo viernes y dependerá del avance en las negociaciones salariales del sector.
“No dijimos ni que sí ni que no”, afirmó Fernández en declaraciones a El Destape sobre la medida de fuerza nacional fue confirmada por la Mesa Nacional del Transporte, que lideran los camioneros Hugo y Pablo Moyano junto a ex rivales gremiales.
Los dirigentes sindicales del transporte ya daban por descontada la ausencia de la UTA en la huelga. Durante las últimas reuniones, los representantes de UTA se ausentaron de los preparativos del paro y se concentraron en la negociación salarial, que no ha registrado incrementos desde agosto.
Según explicó Fernández, el gremio está actualmente en una conciliación obligatoria, la cual vence el 28 de octubre, lo que permitiría a los colectiveros plegarse al cese de actividades. Y si bien dijo que “en ningún momento dijimos que no íbamos a hacer la medida” prevista para el miércoles que viene, aclaró su escala de prioridades: “Primero están los nuestros”.
Te puede interesar
Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Werthein firmó más de 80 traslados de diplomáticos y US$2 millones en gastos dos días antes de renunciar
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.