Política23/10/2024

La elección del PJ se puso en marcha con la llegada de 3200 urnas que aporta el Gobierno

Dos camiones pasaron a retirar por un depósito las cajas que le facilitó la Dirección Nacional Electoral; los apoderados del riojano impugnaron a cuatro candidatos cristinistas.

El Partido Justicialista retiró este miércoles por la mañana 3200 urnas para utilizar el 17 de noviembre, en las elecciones internas en las que competirán Cristina Kirchner y Ricardo Quintela. Son las cajas que el gobierno nacional le aportará para realizar los comicios, aunque el partido había solicitado 6000.

Con dos camiones que se acercaron a un depósito de la avenida Brasil al 3000, en la Capital Federal, se concretó el retiro de 3200 urnas para la elección. Los vehículos las trasladaron luego a la sede del partido, en la calle Matheu.

Los afiliados son 3.123.256. Si bien en la sede de la calle Matheu están en pleno análisis de qué cantidad de electores por mesa se habilitarán, en caso de que falten urnas, serán compradas por el partido. Una posibilidad que se analiza, indicaron las mismas fuentes a este diario, es que se agrupen 1000 electores por mesa, con lo que el número de urnas aportadas por el Gobierno alcanzaría para cubrir el acto electoral. El partido, además, enviará notas para pedir la habilitación de escuelas para que sean sedes de los comicios.

La Junta Electoral peronista, que preside el diputado provincial formoseño Armando Cabrera (un aliado del gobernador Gildo Insfrán), se reunirá hoy, a las 18.30, de modo virtual, para abordar “actos preparatorios electorales”. El martes, los apoderados de la lista de Quintela (el exsenador Jorge Yoma y el exjuez Daniel Llermanos), habían cuestionado a ese organismo, al que acusaron de no haber tenido ningún encuentro. La junta tiene 15 integrantes, algunos de ellos son el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; la exsenadora por San Luis María Eugenia Catalfamo; el intendente de Malargüe, Celso Jaque, o la diputada por La Rioja Hilda “Beba” Aguirre de Soria.

Ayer, se venció el plazo para presentar impugnaciones de candidatos. Más allá de haber señalado irregularidades en la nómina de Quintela, como postulantes que figuraban sin DNI y que la lista estaba incompleta, Cristina desistió de impugnarla (sus apoderados son la senadora bonaerense Teresa García, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el exadministrador de la Dirección de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta) y pidió a la junta electoral que sea autorizada a competir.

Yoma y Llermanos respondieron los cuestionamientos que presentaron los apoderados la lista de Cristina (”Primero, la Patria”) y, más tarde, impugnaron a cuatro candidatos cristinistas. Según la presentación que realizaron, tres de ellos no figuran afiliados al PJ. Uno de los impugnados por ese motivo es Rodrigo “Rodra” Rodríguez, militante de La Cámpora que se ocupa de temas comunicacionales de la organización y del PJ (como el canal de streaming “Eva TV”). También fueron señalados como no afiliados al PJ el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Faetyl), Guillermo Moser, y Mario Quintero, secretario general del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) en San Juan.

La cuarta impugnación que presentaron los apoderados de Quintela es sobre Alejandra Rodenas, exvicegobernadora de Santa Fe. Subrayaron que figura en la lista de Cristina como afiliada por la provincia de Buenos Aires y no por Santa Fe.

La Nación

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.