Disolución de la AFIP: el gobierno de Alberto Fernández nombró 1.500 empleados con sueldos altos
El pico se registró en julio de 2023. Según los últimos datos disponibles de la Base Integrada de Empleo Público, había 5.000 agentes de la AFIP que cobraban más que el Presidente.
El anuncio de la disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación, en su lugar, de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), puso la lupa sobre el personal del organismo recaudador. El objetivo es que el nuevo organismo tenga una estructura “más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”, según informó la Oficina del Presidente en un comunicado.
El vocero presidencial Manuel Adorni señaló el lunes que la medida implicaría la reducción del 45% de los cargos de autoridades superiores, 31% de los niveles inferiores de la actual estructura, y “un ahorro presupuestario de $6.400 millones al año” por “la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último gobierno”.
Entre enero y noviembre de 2023, bajo la gestión de Alberto Fernández, hubo 1.249 nuevas incorporaciones en la AFIP, según surge de la comparación hecha por Infobae de los datos publicados por el INDEC. Y si se analiza el último año y medio del gobierno anterior hasta la llegada de Milei a la Casa Rosada, cuando el organismo estuvo bajo la conducción de Carlos Castagneto, la planta se amplió en 1.458 puestos de trabajo, un 7% del total.
Actualmente, la AFIP tiene 21.410 empleados, de los cuales 21.355 están bajo convenio, 53 fuera de convenio y 2 con contrato temporal, según los últimos datos disponibles de agosto último. Son 669 empleados más que dos años atrás, cuando la AFIP registraba 20.741 trabajadores.
El ente recaudador es el tercero en personal de la Administración Pública Nacional, detrás del CONICET que tiene 26.682 empleados y Operadora Ferroviaria SE (SOFSE), con 23.271. La planta de la AFIP se ubica por encima de la del Banco Nación (17.382) y el PAMI (14.033 empleados).
El pico de personal se registró en julio de 2023, cuando sumaban 22.323 las personas que cumplían funciones en la AFIP. Para finales de noviembre de 2023, 10 días antes de la asunción de Javier Milei, el organismo tenía 22.199 trabajadores.
La cantidad de agentes recién comenzó a bajar, aunque lentamente, en febrero de este año, ya con Florencia Mizrahi como titular, quien seguirá la frente de la nueva ARCA. Durante los primeros 8 meses de la gestión de Milei se desvinculó a 681 trabajadores, según los datos relevados por Infobae.
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.