Disolución de la AFIP: el gobierno de Alberto Fernández nombró 1.500 empleados con sueldos altos
El pico se registró en julio de 2023. Según los últimos datos disponibles de la Base Integrada de Empleo Público, había 5.000 agentes de la AFIP que cobraban más que el Presidente.
El anuncio de la disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación, en su lugar, de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), puso la lupa sobre el personal del organismo recaudador. El objetivo es que el nuevo organismo tenga una estructura “más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”, según informó la Oficina del Presidente en un comunicado.
El vocero presidencial Manuel Adorni señaló el lunes que la medida implicaría la reducción del 45% de los cargos de autoridades superiores, 31% de los niveles inferiores de la actual estructura, y “un ahorro presupuestario de $6.400 millones al año” por “la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último gobierno”.
Entre enero y noviembre de 2023, bajo la gestión de Alberto Fernández, hubo 1.249 nuevas incorporaciones en la AFIP, según surge de la comparación hecha por Infobae de los datos publicados por el INDEC. Y si se analiza el último año y medio del gobierno anterior hasta la llegada de Milei a la Casa Rosada, cuando el organismo estuvo bajo la conducción de Carlos Castagneto, la planta se amplió en 1.458 puestos de trabajo, un 7% del total.
Actualmente, la AFIP tiene 21.410 empleados, de los cuales 21.355 están bajo convenio, 53 fuera de convenio y 2 con contrato temporal, según los últimos datos disponibles de agosto último. Son 669 empleados más que dos años atrás, cuando la AFIP registraba 20.741 trabajadores.
El ente recaudador es el tercero en personal de la Administración Pública Nacional, detrás del CONICET que tiene 26.682 empleados y Operadora Ferroviaria SE (SOFSE), con 23.271. La planta de la AFIP se ubica por encima de la del Banco Nación (17.382) y el PAMI (14.033 empleados).
El pico de personal se registró en julio de 2023, cuando sumaban 22.323 las personas que cumplían funciones en la AFIP. Para finales de noviembre de 2023, 10 días antes de la asunción de Javier Milei, el organismo tenía 22.199 trabajadores.
La cantidad de agentes recién comenzó a bajar, aunque lentamente, en febrero de este año, ya con Florencia Mizrahi como titular, quien seguirá la frente de la nueva ARCA. Durante los primeros 8 meses de la gestión de Milei se desvinculó a 681 trabajadores, según los datos relevados por Infobae.
Te puede interesar
Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.
Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo
En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta
YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.
Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales
La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,
Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.
Cómo funcionaban los Ticket Canasta que Javier Milei busca reactivar
Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.