Bolivia: aumentan los precios y escasean los combustibles por bloqueo
Tras una semana de protestas de los seguidores de Evo Morales, comerciantes reclaman la intervención del Gobierno.
El combustible escasea y los precios se disparaban este lunes en Bolivia, donde los ciudadanos lidian con una semana de bloqueos de carreteras por parte de seguidores de Evo Morales que exigen anular el proceso penal contra el exmandatario, investigado por un presunto abuso de una menor durante su mandato.
En el centro de La Paz, unos 300 vehículos forman una larga fila para cargar combustible, alrededor de toda una manzana urbana. A unos 500 metros, cientos de comerciantes de carne protestan por el alza de precios que ha golpeado sus ventas.
"Si no se trabaja, no se come", dijo Marco Santos, un chofer de minibus de 25 años que tenía casi seis horas esperando para abastecerse. "Es un perjuicio total; más para nosotros que somos del transporte público", comentó.
Pérdidas millonarias y subida de precios
Hasta el viernes, el sector de transporte había perdido más de USD 8,6 millones, según estimaciones del Ministerio de Economía. Unos 570 camiones cisternas que llevaban combustibles se encontraban varados en las rutas tomadas por los manifestantes, informó la estatal petrolera YPFB.
Los puntos de bloqueo se incrementaron de cuatro a 18 desde que empezaron hace una semana. La mayoría se reporta en Cochabamba, el fortín político de Evo Morales.
"Todo, absolutamente todo ha subido. No hay nada que esté en su precio de antes", lamentó Luna Marca, una cliente habitual de 38 años en el céntrico mercado paceño de Tumusla.
Los comerciantes han visto caer sus ventas desde que se iniciaron las tomas de carreteras.
El kilo de carne de cerdo, por ejemplo, subió de 3 a 4,4 dólares, dijo Isabel Callizaya, vendedora de cárnicos del mercado de El Alto, a 12 kilómetros de La Paz, la sede de gobierno.
Este lunes Callizaya marchó junto con otros comerciantes contra el alza de precios provocada por los bloqueos de los seguidores de Evo Morales, que impiden el tránsito de los cargamentos que provienen de Santa Cruz, en el este del país.
También se ha interrumpido el tráfico en las rutas que conectan Cochabamba, en el centro de Bolivia, con las ciudades de La Paz, Sucre, Potosí y Oruro.
"No está entrando carne y por eso ha subido más de precio", explicó Callizaya. "No hay diésel, no hay gasolina por los bloqueos", agregó.
En las carreteras del interior del país se han registrado enfrentamientos entre civiles y policías en los sectores de Parotani, Pojo, Epizana y Caracollo, donde este lunes medios locales reportaron tres detenidos.
Evo Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2009, es ahora el máximo opositor de su exministro Luis Arce, con quien pelea la candidatura del oficialismo para las elecciones presidenciales de 2025.
El líder cocalero ha calificado la investigación en su contra por el supuesto abuso de una menor de 15 años como "otra mentira más" y asegura que es víctima de una persecución judicial planificada por el gobierno.
Con información de AFP/EL DEBER
Te puede interesar
Fallo informático causó caos en aeropuerto de España: largas colas y vuelos perdidos
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Detectaron más de dos mil bidones radiactivos en el Atlántico
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Israel desmanteló una célula terrorista vinculada a Irán en Siria
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
China exige controlar la reencarnación del Dalái Lama y tensa la disputa con el Tíbet
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Costa Rica pide retirar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves en caso de corrupción
El mandatario está acusado de corrupción por presuntamente forzar un pago irregular de 32 mil dólares a su exasesor. El Congreso definirá si puede ser juzgado.
México reportó más de 2.900 casos de sarampión
El Ministerio de Salud concentra operativos en Chihuahua, amplía la vacunación y despliega brigadas móviles ante el avance del virus vinculado a brotes en EE.UU. y Canadá.