Política21/10/2024

Buscan reglamentar residencias en salud: “Quienes renuncien antes de rotar serán sancionados”

La diputada Cartuccia detalló que el proyecto de ley incorpora la modalidad de residencias “de acuerdo a las necesidades de la política sanitaria”, e incorpora el Sistema de Concurrencias.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la diputada Laura Cartuccia brindó detalles del proyecto de ley que busca regular el Sistema de Residencias de Salud de la provincia, actualmente regulado por el Decreto N° 1277/2000 y otras resoluciones, que la legisladora consideró “parches”.

La iniciativa incorpora modificaciones entre las que destacan la modalidad y la priorización de las residencias. “El Ministerio de Salud Pública es quien va a facultar y priorizar estas residencias según las necesidades de la política sanitaria de la provincia y de acuerdo a la calidad de las diferentes estructuras formativas que haya”, completó.

Por otro lado, la legisladora resaltó que el proyecto establece sanciones, en caso de que un profesional abandone, sin justificación suficiente, el sistema antes de concluir. “Dos días antes de terminar su residencia y tener que rotar en el interior, renuncian, esto deja desbalanceado el sistema de salud”, advirtió.

“Aquellos que abandonen las residencias de una manera injustificada o aquellos que renuncien dos días antes de hacer la rotación en el interior, van a tener que devolver el 100% de lo que el Estado invirtió en capacitación y en infraestructura de formación en cada uno de los residentes, sumado a esto también a una sanción del Colegio Médicos, dentro del Código de Ética”, detalló.

Finalmente, la diputada señaló que se incorporan derechos y obligaciones de los residentes “algo que va de la mano con Ficha limpia” señaló, ejemplificado casos como condenados por delitos dolosos hasta el cumplimiento de la pena o los condenados por delito en perjuicio de la Administración Pública.

Como así también se incorpora el Sistema de Capacitación de Concurrencias, “era una zona gris, pero es importante que lo pudiéramos dejar establecido por ley, porque es una de las figuras de formación antes del título de grado”.

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.