Argentina22/10/2024

El Garrahan y más de 30 organizaciones marcharán hasta Plaza de Mayo

Reclaman por una recomposición salarial del 100% para compensar la pérdida que se dio desde agosto de 2023 hasta el mismo mes de 2024.

El personal de salud, conformado por profesionales y técnicos, del Hospital Garrahan anunció hoy en conferencia de prensa la Marcha Blanca de la salud y la educación. Se trata de una movilización que se hará este martes a las 14 con alrededor de 30 organizaciones gremiales, asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y el conurbano bonaerense y agrupaciones de jubilados.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos, Norma Lezana, aseguró que renunciaron más profesionales en estos meses de gestión que en los últimos 9 años.

El Garrahan es uno de los varios hospitales públicos que se encuentran en crisis debido a los recortes presupuestarios y la ausencia de aumentos salariales. A principios de este mes, el Consejo de Administración del nosocomio otorgó un bono de $500 mil a sus trabajadores, por lo que el ministro de Salud, Mario Lugones, pidió la renuncia de la totalidad de sus miembros. Eso desembocó en un paro de 48 horas y una protesta frente al Ministerio de Economía. 

Caputo llega a EEUU y se reunirá con el FMI

Lezana sostuvo que reclaman por una recomposición salarial del 100% para compensar la pérdida que se dio desde agosto de 2023 hasta el mismo mes de 2024, un salario inicial de $1.400.000 en relación al valor de la canasta básica y el rechazo al Impuesto a las Ganancias. "La salida de profesionales jóvenes de los equipos de salud, que han renunciado en el último periodo más que en los últimos 9 años, anticipa un vaciamiento del hospital que no tiene solución si no se recompone el salario de esos profesionales. Los trabajadores del Garrahan tienen jornadas extendidas de 42 horas semanales, más las guardias y una agenda desbordada de pacientes y capacitaciones que requieren horas extra", explicó.

La movilización

Este martes, a partir de las 14, las organizaciones marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Formarán parte cerca de 30 organizaciones con el Garrahan, la Asamblea de Residentes, el Hospital Bonaparte, varias seccionales de CICOP, el Posadas, la Comisión Interna del Roffo, el sindicato de enfermería ALE, AGIHM-Moyano y cerca de 20 asambleas de estudiantes universitarios en lucha.

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.