Argentina21/10/2024

Villarruel suspende actividades en el jardín de infantes del Senado "por irregularidades estructurales"

La vicepresidenta otorgó licencia hasta fin de año a 72 padres de los menores que concurren a la institución, que "no cumple con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras".

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, firmó una disposición en la que se ordena la suspensión temporal de la actividad en el jardín maternal de la cámara alta por "irregularidades estructurales que ponen en riesgo la vida de los niños y el personal".

La medida se basa en un informe elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento, que fue acompañado por las actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad. El texto explica que "la institución no cumple con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras".

Entre las irregularidades e incumplimientos en los que sostiene la decisión de Villarruel se encuentran: déficits en el plano de instalaciones contra posibles incendios e incumplimiento del Plan de autoprotección, además de que el edificio es compartido y requiere independizar el funcionamiento de los diferentes usos.

La actividad de las Pymes cayó 6,6% en septiembre y acumula un 15,9% anual

A su vez, en la misma disposición le otorgó licencia especial hasta el 31 de diciembre de este año a los 72 padres de los menores que concurren a la institución.

Mientras tanto, la Dirección General de Administración del Senado deberá remediar las deficiencias del lugar.

El Jardín del Bosque fue creado en 1996. Un año después, se dispuso que se descontara un porcentaje del sueldo de los empleados que inscribieran a sus hijos en la institución, a través de otro decreto. El año pasado, antes de dejar el Senado, la expresidenta Cristina Kirchner eliminó esa normativa y, desde entonces, el gasto total recae sobre el presupuesto del Senado.

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.