Villarruel suspende actividades en el jardín de infantes del Senado "por irregularidades estructurales"
La vicepresidenta otorgó licencia hasta fin de año a 72 padres de los menores que concurren a la institución, que "no cumple con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras".
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, firmó una disposición en la que se ordena la suspensión temporal de la actividad en el jardín maternal de la cámara alta por "irregularidades estructurales que ponen en riesgo la vida de los niños y el personal".
La medida se basa en un informe elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento, que fue acompañado por las actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad. El texto explica que "la institución no cumple con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras".
Entre las irregularidades e incumplimientos en los que sostiene la decisión de Villarruel se encuentran: déficits en el plano de instalaciones contra posibles incendios e incumplimiento del Plan de autoprotección, además de que el edificio es compartido y requiere independizar el funcionamiento de los diferentes usos.
A su vez, en la misma disposición le otorgó licencia especial hasta el 31 de diciembre de este año a los 72 padres de los menores que concurren a la institución.
Mientras tanto, la Dirección General de Administración del Senado deberá remediar las deficiencias del lugar.
El Jardín del Bosque fue creado en 1996. Un año después, se dispuso que se descontara un porcentaje del sueldo de los empleados que inscribieran a sus hijos en la institución, a través de otro decreto. El año pasado, antes de dejar el Senado, la expresidenta Cristina Kirchner eliminó esa normativa y, desde entonces, el gasto total recae sobre el presupuesto del Senado.
Te puede interesar
El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.