Accidentes viales: conductores alcoholizados deberán pagar la atención médica de los afectados
Senadores salteños aprobaron el proyecto que prevé que conductores que causen accidentes bajo efectos de alcohol o estupefacientes paguen los costos médicos derivados.
En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé que, quienes causen accidentes de tránsito conduciendo bajo los efectos de alcohol o drogas, paguen la atención médica de las víctimas del siniestro.
“La asistencia a una persona herida en accidente vial cuesta 10 millones de pesos. Además, un número considerable de víctimas resultan con lesiones graves y esto incrementa los costos”, explicó Alejandra Navarro – representante de Anta – al momento de informar sobre la norma.
Señaló, en tanto, que 1 de cada 4 muertes en accidentes viales está vinculada a la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas y que el 100% de quienes causaron siniestros por conducir alcoholizados tenían más de 1gr. de alcohol en sangre.
“Este proyecto refuerza la tarea disuasiva del Estado en cuanto a la transgresión de normas y, por otro lado, preserva el sistema de Salud”, aseguró la legisladora, y concluyó: “Resulta legitimo porque el fin de la norma no es sancionatorio, sino reparatorio. No se trata de una multa, sino de una obligación de procurar el reintegro de los gastos causados por la imprudencia del conductor”.
Te puede interesar
La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato
Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.
La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación
Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.
El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre
La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.
Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.
Se postergó nuevamente la entrada del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py
Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.