Manuel Adorni sobre la toma de universidades: "Se ve personas más interesadas en el conflicto"
El vocero presidencial aseguró que el presidente “nunca va a querer cerrar” las casas de estudio públicas y evaluó que es necesario mejorar el sistema educativo desde el primario.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, opinó acerca de la toma de diferentes universidades públicas a lo largo del país y aseguró que se trata de un delito, pero que las fuerzas de seguridad no actuarán salvo que lo solicite un juez o la autoridad universitaria. Además, consideró que el conflicto en torno al financiamiento y las paritarias se trata de un hecho político, en donde se tergiversaron los dichos del presidente Javier Milei, porque la oposición “se quedó sin argumentos”.
Entrevistado por LN+, el funcionario dejó en claro cuál es la postura del Gobierno con respecto a la toma de facultades. “Tomar una universidad es un delito, y la ley de educación superior en su artículo 31 establece que las fuerzas federales y de seguridad no pueden intervenir si no lo solicita un juez o la autoridad de la universidad, la cual es el rector. En ese caso, es responsabilidad del rector de cada universidad garantizar que los alumnos que deseen tener clases puedan hacerlo”, indicó.
En ese sentido, señaló que “es una discusión politizada”. “Se ve mucha postura ideológica, especialmente de izquierda, y personas que parecen estar más interesadas en el conflicto que en debatir cómo mejorar la educación”, dijo y agregó: “No discuten el presupuesto. Nunca les ha importado. Cualquiera que asiste a la universidad sabe que lo más importante es estudiar, graduarse y tener un futuro laboral”.
Asimismo, el vocero de la presidencia se encargó de desmentir las acusaciones sobre la intención de la administración de La Libertad Avanza de cerrar las universidades públicas o arancelarlas. “Esto claramente es una cuestión política cuando las cosas empiezan a tergiversarse”, manifestó.
“El Presidente jamás atacó a los 57 rectores; lo único que planteó es que son autónomos y autárquicos -las universidades-, que es lo que queremos, pero el dinero proviene del contribuyente. Lo que buscamos es que justifiquen el presupuesto y los gastos, y que muestren en qué se invierte”, estableció.
A su vez, aclaró: “Nunca ha querido cerrar la universidad, ni lo va a querer. Aquellos que afirman lo contrario es porque se han quedado sin argumentos”.
En la misma línea en la que se expresó en sus últimos discursos Javier Milei, Adorni ponderó la necesidad de mejorar el sistema educativo desde la raíz: “Estamos en un momento muy complejo a nivel educativo. Muchos chicos llegan a séptimo grado sin saber leer ni hacer cuentas. Pensar en una universidad cuando hay niños que no pueden alimentarse ni estudiar es complicado. Y esas mismas personas que hoy están lanzando piedras y peleándose, apoyaron este desastre educativo”.
Te puede interesar
Martinelli: “La reforma laboral abre un panorama sombrío para los trabajadores”
El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.
Elecciones 2025: Estas provincias todavía podrían cambiar de ganador en el recuento final
A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.
Autos eléctricos sin arancel: el Gobierno define el cupo 2026 para importar vehículos híbridos
Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.
Tiene tres años, una sonrisa contagiosa y sueña con una familia
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.
Ajuste en Ualá: 110 trabajadores argentinos quedan fuera
a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.
Jubilados: Se oficializó el bono extraordinario de $70 mil
El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.