Política10/10/2024

Javier Milei remarcó que no hay fecha para levantar el cepo

Enfatizó en que el Gobierno "piensa en términos de libertad" y destacó: "Ya hemos comenzado a levantar algunas de las regulaciones que conforman los controles".

El presidente Javier Milei volvió a referirse este miércoles a uno de los temas que más tensión genera en materia financiera: el levantamiento del cepo. Sin embargo, el mandatario reiteró: “No somos comunistas, somos libertarios. Hay una cuestión filosófica detrás de esto, y es que no puedo fijar fechas porque no pienso como un planificador central. Pensamos en términos de un régimen de libertad”.

En una entrevista con el diario británico Financial Times, explicó que el cepo cambiario fue instaurado en medio de una crisis económica y restringe las compras de dólares tanto para individuos como para empresas con el objetivo de frenar la fuga de capitales y proteger las reservas internacionales.

El gobernador Sáenz anunció que la minera Rio Tinto adquirirá Arcadium Lithium

De la entrevista también participó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien coincidió: “Parece infantil concentrarse en si estos controles terminan en dos, tres, cinco u ocho meses. Eso no importa. Cada vez que vamos al exterior, siempre vemos inversores en la economía real y, honestamente, nadie pregunta por los controles cambiarios”.

Al respecto, el Financial Times analizó que la decisión del Presidente fue estabilizar la economía a través de medidas de choque, como el ajuste fiscal y la reducción del déficit público, con el objetivo de bajar la inflación del pico del 26% de diciembre de 2023 al 4,2% en agosto.

Te puede interesar

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.