Presupuesto Federal 2025: "Reflejará un equilibro entre lo que se necesita y lo posible"
Funcionarios del Ejecutivo se reunieron con intendentes de 10 municipios, diputados y senadores de los departamentos Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia, por el presupuesto. El próximo encuentro será con autoridades del área metropolitana.
Este miércoles el Gobierno se reunió con diez intendentes, diputados y senadores de Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia para conformar una nueva ronda de consultar sobre el armado del presupuesto 2025.
El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, garantizó que el acompañamiento a los municipios continuará siendo federal. Y por ese motivo, agradeció la respuesta de los jefes comunales y legisladores a la convocatoria a debatir y consensuar. “Mantenemos esta línea de trabajo por instrucciones del Gobernador, desde su primer día de gestión. Son ustedes los que están en el día a día y quienes saben lo que se necesita en sus municipios y Departamentos”, indicó el funcionario.
El funcionario hizo mención a la importancia del Fondo Anticíclico porque con esa herramienta “no paramos obras, garantizamos el incentivo docente, continuamos con el mejoramiento de hospitales y la provisión de medicamentos”.
La de hoy fue la tercera reunión para analizar el próximo presupuesto. Tuvo lugar en el Centro Cívico Grand Bourg con la participación de los intendentes de Iruya, Isla de Cañas, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Los Toldos, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Sur, Rivadavia Banda Norte, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
Roberto Dib Ashur, ministro de Economía y Servicios Públicos, marcó la importancia de focalizar en el potencial que tiene Salta para responder a lo que el mundo demanda. Para ello, hizo hincapié en algunas condiciones que reúne la Provincia: orden y equilibrio fiscal, baja del endeudamiento, generación de inversiones en diferentes campos, ejecución de infraestructura básica para el desarrollo.
Los intendentes y legisladores destacaron esta metodología de trabajo y pusieron el acento en el número de obras que se hicieron en sus localidades. Transporte multimodal, agua, defensa de ríos, control vehicular, tratamiento de residuos, puentes, son prioridades marcadas en las mesas de trabajo que tuvieron con funcionarios de Obras Públicas, Tierras y Bienes del Estado, Aguas del Norte, IPV, Secretaría del Interior, Vialidad de Salta, Recursos Hídricos.
Las dos reuniones anteriores se realizaron en Tartagal con las autoridades del departamento San Martín y en Cafayate con los departamentos San Carlos, La Poma, Cachi, Molinos y Cafayate. La próxima semana continuarán con representantes del área metropolitana.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.