Salta09/10/2024

Fortalecerán la prevención contra el dengue en municipios: “La clave está en la concientización ciudadana”

Salud instó a unirse en la lucha contra la enfermedad y a las acciones de erradicación del mosquito transmisor que en los municipios se ejecutarán.

Los ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace Y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, de Salud Pública, Federico Mangione y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, firmaron convenios con el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moíses, en representación de los 40 municipios de alto y mediano riesgo, para la prevención y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, la fiebre chikungunya, el zika y la fiebre amarilla.

Los convenios, que permitirán la ejecución del Plan Anual de Manejo Integrado Estacional para el control del vector, tienen como objetivo consolidar las estrategias locales de control del mosquito Aedes aegypti, a través de la prevención, la promoción de la salud, la comunicación y la educación.

De esta manera se inicia un trabajo integrado entre el Gobierno de la Provincia y los municipios, que estará supervisado, evaluado y fiscalizado por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Epidemiologia,  que también dictará las normas técnicas para el control del vector y brindará asistencia técnica y operativa a las comunas.

"Este convenio es una muestra del compromiso del Gobierno con la salud de la población, es fundamental que la comunidad se involucre activamente en la prevención. No se trata solo de tener más médicos, hospitales o vacunas, sino de tomar medidas antes de que la enfermedad aparezca. La clave está en la concientización ciudadana, ya que ningún sistema de salud, por más desarrollado que sea, puede enfrentar un brote de dengue sin un fuerte trabajo preventivo”, enfatizó el titular de la cartera sanitaria.

Por su parte, el presidente del Foro de Intendentes destacó la importancia de la colaboración entre los distintos ministerios y los municipios, especialmente en el interior de la provincia, para abordar problemas como el dengue. Señaló que “los intendentes en el interior a menudo asumimos roles que van más allá de sus responsabilidades directas, actuando como "ministros de salud, educación y seguridad", lo que refuerza la necesidad de un trabajo en equipo.

Sobre el convenio

Se prevé la provisión a las Municipalidades de los larvicidas a través del Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBioc) para el tratamiento de los recipientes removibles, otros insumos y los equipos necesarios para las intervenciones ambientales.
 
También por el Convenio se articulan acciones con el Ministerio de Educación para dictar en las escuelas los contenidos relativos a la prevención. La provincia abonará a las Municipalidades por las tareas de descacharrado y aplicación de larvicidas.

Desde la Dirección de Coordinación de Epidemiología se solicita que aquellos Intendentes que aún no firmaron el convenio pueden acercarse al Ministerio de Salud, al Programa Vectores o realizar consultas al mail: vigivectores@gmail.com.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.