En comisión, Diputados comenzó el debate del Presupuesto Nacional 2025
Hablarán el secretario de Hacienda y el de Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno. Completaron la elección de autoridades de la Comisión de Presupuesto con la salteña Calletti como secretaria.
Este martes desde las 14 horas, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó a debatir el Presupuesto 2025. A este primer encuentro irán Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
La ausencia más criticada por la oposición es la de Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía, que no irá al Congreso a defender el proyecto que presentó Javier Milei el 15 de septiembre. Este será uno de los principales reclamos de los distintos bloques que no olvidan que el funcionario tampoco fue al debate de la Ley Bases.
Otro funcionario que reclamarán los diputados será el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, que tampoco tiene previsto ir al Congreso. Lo mismo ocurre con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, que en un primer momento iba a ser uno de los invitados para representar a la administración libertaria, pero que luego desistió.
Previo al debate, los Diputados completaron la elección de las autoridades de la Comisión presidida por José Luis Espert. El integrante de UxP, Carlos Heller, será Vicepresidente; en tanto que la salteña Pamela Calletti de Innovación Federal fue elegida como Secretaria.
A su vez, Espert detalló que el Presupuesto 2025 se compone de 3828 páginas acomodados en 75 artículos y aclaró que se realizó la entrega de una copia digitalizada a cada Diputado. Respecto al contenido, lo calificó como “histórico”, resaltando el objetivo del déficit cero y la “hoja de ruta” del Gobierno Nacional que incluyen reformas laboral, previsional, impositiva, al régimen de coparticipación y al régimen del comercio exterior, “para dejar de ser un país miserable”.
“Es la hoja de ruta que desde el Bloque de la Libertad Avanza y con el liderazgo del presidente Javier Milei, vamos a impulsar durante estos años de gobierno cuya primera etapa vence en el 2027. En el mismo Congreso tenemos un compromiso con la inflación, porque el artículo 75 de la Constitución Nacional, inciso 19, dice claramente que es competencia de este Congreso preservar el valor de la moneda y preservar el valor de la moneda es tener una inflación baja, con más razón el déficit cero”, justificó.
Te puede interesar
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.