Argentina08/10/2024

Adolescentes de 13 años podrán invertir en acciones, bonos y Cedears

Los jóvenes pueden invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Ahora ese universo se amplía hacia instrumentos más sofisticados, incluyendo a los Cedears.

De acuerdo a la normativa publicada en el Boletín Oficial, el Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) "podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al representante legal del menor de edad adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico".

Asimismo, remarca que, en relación al movimiento de fondos en las subcuentas comitentes adolescentes, los ALyC "deberán cumplir las disposiciones establecidas a tal efecto en la Sección II del Título XI de estas Normas”.

Operaciones que podrán hacer

Según la Resolución General 1023/2024, los menores de edad adolescentes titulares de subcuentas comitentes sólo podrán realizar operaciones:

a) de contado, incluyendo valores negociables de renta fija y renta variable

b) a plazo, pudiendo realizar –únicamente- de caución colocadora".

Además, todas las operaciones "deberán ser concertadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”.

Para cuando se trate de personas menores de edad a partir de los 13 años, cuando se solicite la apertura de las subcuentas comitentes, además de lo requerido en el primer párrafo del presente artículo, se deberá requerir a los depositantes, con carácter de declaración jurada y bajo responsabilidad de éstos últimos, "los datos completos del representante legal del menor adolescente”.

Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo, con esta resolución se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la expresa supervisión de los padres.

En la actualidad, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden abrir una caja de ahorro en pesos de manera gratuita para acceder a una tarjeta de débito, realizar pagos y hacer extracciones en cajeros automáticos. Al cumplir los 18 años, esta cuenta puede convertirse en su cuenta personal o laboral sin costos adicionales.

Los padres estarán encargados de monitorear el comportamiento de las inversiones. Pero también se espera que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar adelante ese control.

Con información de diario Huarpe

Te puede interesar

El INDEC revelará la inflación de marzo y las proyecciones anticipan un nuevo repunte

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunciará el Índice de Precios al Consumidor, que sería superior al 2,4% que alcanzó el segundo mes del año.

Nuevo acuerdo con el FMI: USD 20.000 millones para sostener reservas y abrir el cepo

Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de Argentina.

Fantino denunció que usaron su voz y su imagen para promocionar una estafa

El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.

$LIBRA: la causa pasa a manos de María Servini y seguirá su rumbo en Comodoro Py

La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.

El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.