Argentina08/10/2024

Adolescentes de 13 años podrán invertir en acciones, bonos y Cedears

Los jóvenes pueden invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Ahora ese universo se amplía hacia instrumentos más sofisticados, incluyendo a los Cedears.

De acuerdo a la normativa publicada en el Boletín Oficial, el Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) "podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al representante legal del menor de edad adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico".

Asimismo, remarca que, en relación al movimiento de fondos en las subcuentas comitentes adolescentes, los ALyC "deberán cumplir las disposiciones establecidas a tal efecto en la Sección II del Título XI de estas Normas”.

Operaciones que podrán hacer

Según la Resolución General 1023/2024, los menores de edad adolescentes titulares de subcuentas comitentes sólo podrán realizar operaciones:

a) de contado, incluyendo valores negociables de renta fija y renta variable

b) a plazo, pudiendo realizar –únicamente- de caución colocadora".

Además, todas las operaciones "deberán ser concertadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”.

Para cuando se trate de personas menores de edad a partir de los 13 años, cuando se solicite la apertura de las subcuentas comitentes, además de lo requerido en el primer párrafo del presente artículo, se deberá requerir a los depositantes, con carácter de declaración jurada y bajo responsabilidad de éstos últimos, "los datos completos del representante legal del menor adolescente”.

Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo, con esta resolución se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la expresa supervisión de los padres.

En la actualidad, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden abrir una caja de ahorro en pesos de manera gratuita para acceder a una tarjeta de débito, realizar pagos y hacer extracciones en cajeros automáticos. Al cumplir los 18 años, esta cuenta puede convertirse en su cuenta personal o laboral sin costos adicionales.

Los padres estarán encargados de monitorear el comportamiento de las inversiones. Pero también se espera que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar adelante ese control.

Con información de diario Huarpe

Te puede interesar

Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo

La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos

La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.

Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.

Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos

Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.

Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".