Argentina07/10/2024

Gremios universitarios aseguran que no acordaron con el Gobierno

Los representantes sindicales explicaron que no hay una nueva fecha de reunión. “Fue para presentar los números concretos que demuestran lo que Milei nos dejó de reconocer”.

El Ejecutivo se reunió con los gremios universitarios en medio del conflicto por el veto a la Ley de Financiamiento: “No hubo una propuesta del Gobierno”, indicaron los asistentes. Además, explicaron que la propuesta de la Casa Rosada, que ofreció una actualización del 6,8% es “absolutamente insuficiente”.

El objetivo del encuentro fue conformar una comisión técnica y analizar la situación salarial de los docentes y no docentes: “No hubo una oferta de mejora salarial porque este encuentro se definió como una mesa técnica”, agregaron. Es por eso que solo se presentaron “los números concretos que el Gobierno dejó de reconocer”. Entre ellos, aparecen la garantía salarial y la quita del FONID.

El encuentro entre los líderes de los sindicatos y representantes de Educación, como el secretario Carlos Torrendell y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, duró alrededor de dos horas. Los gremios que estuvieron fueron: FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU HISTÓRICA, FAGDUT, CTERA, UDA y el CIN.

Además, los representantes de los gremios explicaron que querían esperar la propuesta que se les ofrecerá desde el oficialsmo: “El 90% del presupuesto universitario es salario, que lo paga el Ministerio de Capital Humano, lo paga el Ministerio de Economía y se rinden en las universidades todo el tiempo. No hay posibilidad de que los fondos vayan para otro lado. Nuestros salarios están deprimidos en un 60%”.

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.