Política07/10/2024

El PRO confirmó que apoyará el veto de Milei al Financiamiento Universitario

El PRO confirmó que apoyará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, tras una reunión entre referentes del espacio que encabezó Macri.

El partido recordó en un comunicado que el bloque ya había rechazado la ley de Financiamiento en forma mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas y remarcó que ahora que está en discusión el veto sigue "pensando lo mismo".

En este punto, enfatizó son "coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante".

"Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia", agregó el PRO en el documento en el que también consideró que el Congreso "no debe atribuirse competencias del Ejecutivo definiendo una paritaria salarial por ley".

Además, sumó una dura crítica al radicalismo: "Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias".

Críticas al gobierno de Milei

Aunque la decisión final del espacio es apoyar el veto de Milei, el partido que lidera Mauricio Macri no se ahorró críticas a la gestión de Milei en estos primeros diez meses de Gobierno y le pidió que "incluya las necesidades de las universidades en el proyecto de Presupuesto 2025 de manera prioritaria".

"Habiendo pasado diez meses de gestión el Gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio Gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado", apuntó.

El PRO marcó cinco críticas a la gestión que el Gobierno llevó adelante con las universidades nacionales: primero, la decisión de "prorrogar el presupuesto del año 2023 sin establecer con claridad los fondos que se iban a asignar a las universidades durante 2024"; segundo, "no terminar de conformar las autoridades de la Auditoría General de la Nación", organismo responsable de auditar a las universidades; tercero, no constituir la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que define el plan de auditorías para la AGN.

Los dos últimos puntos que cuestionó es que el Gobierno "no derogó la resolución del exprocurador Zannini del 28 de noviembre de 2022 que impide a la SIGEN, organismo auditor del Poder Ejecutivo, auditar a las universidades"; y por último que "llegando al último trimestre del año no ha logrado acordar con los gremios universitarios una paritaria que traiga tranquilidad a docentes y estudiantes".

La ratificación del PRO se da dos días antes de que se debata el veto en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo confía en conseguir el número de apoyos para sostenerlo.

Mientras tanto, desde el Gobierno adelantaron que tampoco mejorarán la oferta salarial de 5,8 por ciento de aumento a los docentes, quienes advierten que la pérdida de poder adquisitivo desde que comenzó el año llega hasta el 50 por ciento.

Clarín

Te puede interesar

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.

Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:

Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.

Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.

Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño

El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.