Provincia busca inversores internacionales en minerales y producción de alimentos
Luego de su encuentro con empresarios de Glencore, el gobernador afirmó que "Salta es tierra de oportunidades”.
Con el propósito de identificar sectores y oportunidades concretas de inversión para Salta, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de Glencore. La empresa está dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos e incursiona en los metales y materiales de transición con importantes inversiones en Argentina y el mundo.
“Seguiremos potenciando encuentros con importantes empresas mineras con el objetivo de buscar más inversiones para la provincia” aseguró al respecto el mandatario. Añadió que “Salta es tierra de oportunidades para aquellos que quieran invertir no solo por su potencial geológico y diversidad de productos y recursos naturales, sino porque ofrece garantías de seguridad, previsibilidad, sustentabilidad, licencia social y reglas de juego claras”.
La comitiva de la Empresa estuvo encabezada por el director de Operaciones Mike Westerman quien en la oportunidad destacó el gran potencial que tiene Argentina para la producción de cobre. “Esto es importante ya que la demanda de este metal va a duplicarse”, expresó.
También participaron del encuentro los gobernadores de Jujuy Carlos Sadir, de San Juan, Marcelo Dorrego y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
Glencore
Es una empresa multinacional suiza de minería y comercio de materias primas y alimentos. Está presente en 6 continentes y cuenta con más de 50 oficinas en 30 países. Tiene sedes en América Latina, desde hace varios años con tareas de explotación de cobre en la provincia de Espinar, región Cusco en Perú. También en la mina de carbón a cielo abierto de El Cerrejón, en el departamento de La Guajira, en Colombia.
En Argentina la multinacional opera en El Pachón, provincia de San Juan, y en Mara, en Catamarca.
Te puede interesar
“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar
El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.
Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta
La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.