Se realizó la audiencia pública y SAETA ratificó la readecuación de tarifa a $994
"Los incrementos de combustible y salarios representan el 70% de las erogaciones del sistema del transporte y el resto calculado sobre la inflación” justificó Claudio Mohr.
Este jueves se llevó adelante la audiencia pública para discutir la propuesta presentada por SAETA S.A. respecto de la readecuación y aprobación del Cuadro Tarifario del Servicio de Transporte Masivo de la Región Metropolitana de Salta, en el marco de la Ley N° 7322.
El acto de la audiencia se realizó en el Sindicato Obreros del Tabaco (SOT), ubicado en calle General Belgrano 465 del municipio de El Carril.
Como primer orador, el presidente de Saeta, Claudio Mohr, justificó el pedido de aumento de boleto presentado a la Autoridad Metropolitana de Transporte por “los incrementos salariales que se han acordado con el gremio de UTA, los incrementos de combustible que se han dado los últimos 5 meses, estos dos ítems representan el 70% de las erogaciones del sistema del transporte y el resto calculado sobre la inflación”.
En tal sentido Mohr aclaró que “estamos pidiendo una tarifa de 994 pesos para toda el área metropolitana, con un sistema amplio de transbordo que ha demandado solo para el mes de septiembre de 2 millones seiscientos mil viajes y con un sistema de tarifa plana.
Entre los oradores hubo posiciones en contra del aumento de la tarifa, como también que llegado al caso se determine el aumento sea de manera gradual y razonable. Además se plantearon inquietudes y quejas del funcionamiento de los colectivos en el Valle de Lerma
Finalizado la audiencia el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, calificó como muy positivo ya que “hemos tenido 17 inscriptos, una audiencia muy participativa”.
Asimismo, Ferraris aclaró también que “las gratuidades están garantizadas, como el sistema de transbordos esto es una ventaja muy positiva también para el usuario que desde el Gobierno de la Provincia también se ha decidido sostener”.
Por último el presidente de la AMT, informó que “concluida la audiencia, resta analizar nuevamente algunas cuestiones que se dijeron en la misma, en paralelo se trabaja en un estudio económico de todo el sistema para dar una respuesta final dentro de una semana aproximadamente, pensando también en causar el menor impacto posible en el bolsillo de la gente”.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.