El veto a la ley de financiamiento universitario ingresó al Congreso
Luego ser publicado en el Boletín Oficial, la medida de Javier Milei entró en el Poder Legislativo. Ahora, ambas cámaras deberán decidir si apoyan o revierten la decisión del Presidente.
El texto oficial que veta la ley de financiamiento universitario entró al Congreso tras la decisión del presidente Javier Milei. Su ingreso al Poder Legislativo confirma la medida del Presidente y habilita a ambas Cámaras, senadores y diputados, a fijar una fecha para convocar la sesión que debatirá si insistir con el proyecto o acompañar la voluntad del líder libertario.
El veto fue oficializado a través del Decreto 879/2024 publicado en el Boletín Oficial este jueves por la madrugada. Según pudo averiguar Ámbito, en este momento los legisladores buscan unificar los pedidos provenientes de cuatro bloques - UCR, Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coalición Cívica - y la sesión podría llevarse a cabo el próximo miércoles o jueves-
Te puede interesar
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos nenas murieron en dos incendios en Catamarca
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.