Salta02/10/2024

Semana de la Parálisis Cerebral: “Hablar de integración es hablar de cambios de paradigma social y cultural”

En el marco de la semana de concientización sobre la Parálisis Cerebral, por Aries, la presidenta de la Fundación Obligado, Silvina Eckhardt, celebró el acuerdo con el Poder Judicial para fortalecer el acceso a la justicia de personas con la condición y destacó la importancia de “respetar derechos”.

El Día Mundial de la Parálisis Cerebral se celebra a nivel mundial el primer miércoles de octubre, sin embargo en Salta se realizan actividades de concientización toda la primera semana del mes.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la presidenta de la Fundación Obligado, Silvina Eckhardt, celebró el trabajo conjunto con el Poder Judicial para impulsar actividades para el acceso a justicia en las causas en las que sean parte personas que viven con esta condición.

“Firmamos un acuerdo en el mes de abril para trabajar en forma conjunta todo lo que es la capacitación sobre las herramientas del sistema de comunicación alternativa y aumentativa, como acceso a la justicia para aquellas personas que no tienen la posibilidad de la oralidad. Abrieron la semana empezando por iluminar el edificio de tribunales por primera de verde”, detalló.

Eckhardt resaltó la importancia de “entender que detrás de esta condición de discapacidad hay una persona y hay que respetar los derechos”, considerando además para hablar de integración es necesario un cambio de paradigma social y cultural. “Debemos empezar a hablar de accesibilidad universal, si es universal no es adaptación, está bien hecha desde el inicio y está pensada para todos”, completó.

Las actividades en el marco de la semana de concienciación por la parálisis cerebral incluirán iluminación del Cabildo Histórico del Norte, stand informativo en el Ente Regulador de Servicios Públicos, una charla en la Municipalidad de Salta sobre el trato y la atención a personas con parálisis cerebral y discapacidad en general; y concluirán con un homenaje en el Concejo Deliberante.

“El día 8 es el aniversario de la Fundación Obligado, cumplimos 61 años de trabajo ininterrumpido en todo el país, y el Consejo Deliberante va a hacer un homenaje a tres profesionales con parálisis cerebral para hacer visibles las capacidades y no a las discapacidades, de una persona con parálisis cerebral”, expresó.

Eckhardt adelantó que se homenajeará a Luciano Palacesi, contador público y profesor universitario, “único caso de un profesor con parálisis cerebral que ha ganado por concurso”; así como al Dr. Daniel Khan, abogado jubilado en ATC de 73 años, destacando que “permite no  olvidarnos de la longevidad”. “No todos tienen la posibilidad de ser autónomos, generalmente llegan a determinada edad con algunas complicaciones de salud, necesitan atención especial y nos estamos olvidando que las personas con parálisis cerebral ya han superado la media de los 35 o 40 años”, señaló.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.