
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
En el marco de la semana de concientización sobre la Parálisis Cerebral, por Aries, la presidenta de la Fundación Obligado, Silvina Eckhardt, celebró el acuerdo con el Poder Judicial para fortalecer el acceso a la justicia de personas con la condición y destacó la importancia de “respetar derechos”.
Salta02/10/2024El Día Mundial de la Parálisis Cerebral se celebra a nivel mundial el primer miércoles de octubre, sin embargo en Salta se realizan actividades de concientización toda la primera semana del mes.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la presidenta de la Fundación Obligado, Silvina Eckhardt, celebró el trabajo conjunto con el Poder Judicial para impulsar actividades para el acceso a justicia en las causas en las que sean parte personas que viven con esta condición.
“Firmamos un acuerdo en el mes de abril para trabajar en forma conjunta todo lo que es la capacitación sobre las herramientas del sistema de comunicación alternativa y aumentativa, como acceso a la justicia para aquellas personas que no tienen la posibilidad de la oralidad. Abrieron la semana empezando por iluminar el edificio de tribunales por primera de verde”, detalló.
Eckhardt resaltó la importancia de “entender que detrás de esta condición de discapacidad hay una persona y hay que respetar los derechos”, considerando además para hablar de integración es necesario un cambio de paradigma social y cultural. “Debemos empezar a hablar de accesibilidad universal, si es universal no es adaptación, está bien hecha desde el inicio y está pensada para todos”, completó.
Las actividades en el marco de la semana de concienciación por la parálisis cerebral incluirán iluminación del Cabildo Histórico del Norte, stand informativo en el Ente Regulador de Servicios Públicos, una charla en la Municipalidad de Salta sobre el trato y la atención a personas con parálisis cerebral y discapacidad en general; y concluirán con un homenaje en el Concejo Deliberante.
“El día 8 es el aniversario de la Fundación Obligado, cumplimos 61 años de trabajo ininterrumpido en todo el país, y el Consejo Deliberante va a hacer un homenaje a tres profesionales con parálisis cerebral para hacer visibles las capacidades y no a las discapacidades, de una persona con parálisis cerebral”, expresó.
Eckhardt adelantó que se homenajeará a Luciano Palacesi, contador público y profesor universitario, “único caso de un profesor con parálisis cerebral que ha ganado por concurso”; así como al Dr. Daniel Khan, abogado jubilado en ATC de 73 años, destacando que “permite no olvidarnos de la longevidad”. “No todos tienen la posibilidad de ser autónomos, generalmente llegan a determinada edad con algunas complicaciones de salud, necesitan atención especial y nos estamos olvidando que las personas con parálisis cerebral ya han superado la media de los 35 o 40 años”, señaló.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.