El Gobierno decidió que Evo Morales ya no será un refugiado político en Argentina
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de las redes sociales. Alberto Fernández, durante su gestión, le había concedido ese estatus al ex presidente de Bolivia en 2019.
En un breve anuncio, que estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno resolvió quitarle el estatus de refugiado político en el país al ex presidente de Bolivia Evo Morales, condición que le había otorgado Alberto Fernández a los pocos días de asumir como Jefe de Estado, en diciembre de 2019, un mes después de renunciar a su cargo en medio de masivas protestas y motines policiales en su contra.
El 12 de diciembre de 2019, Morales arribaba al país, junto a otros funcionarios, en condición de asilado político. El entonces canciller, Felipe Solá, lo explicaba: “Evo Morales, su vicepresidente Álvaro García Linera, su ex canciller, la ex ministra Montaño y el ex embajador de Bolivia ante la OEA aterrizaron esta mañana en el país. Les he dado asilo político para que entren y ellos luego pidieron ser refugiados. En las próximas horas, cesará la condición de asilo y asumirán la de refugiados”.
Luego de haber renunciado a su cargo de Presidente, en medio de una fuerte crisis política y social desencadenada por un informe de la OEA, que reveló irregularidades en las elecciones generales realizadas en octubre de ese 2019, se asiló en México, luego viajó a Cuba y se dirigió a la Argentina, donde ya se encontraban sus hijos, quienes habían sido recibidos por el gobierno de Mauricio Macri (antes de finalizar su mandato), tras una gestión personal que realizó el propio Fernández.
Infobae
Te puede interesar
Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.