Analizarán una iniciativa para establecer un régimen especial de regularización y pago de deudas municipales
Por Aries el concejal Gonzalo Corral detalló que la iniciativa fue presentada por el Ejecutivo Municipal y propone "llevar adelante una moratoria con una reducción de intereses, tanto resercitorios como punitorios". Además destacó la inclusión de un beneficio para contribuyentes cumplidores.
Este miércoles el Concejo Deliberante tratará un proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo Municipal que propone establecer de manera excepcional un régimen especial y transitorio para la regularización y pago de tributos, intereses, recargos, multas, sanciones y demás obligaciones cuya recaudación esté a cargo de la Municipalidad.
En ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el concejal Gonzalo Corral señaló que la propuesta tiene efecto para todas aquellas deudas anterior al 31 de mayo del 2024.
“El 2023 y el inicio del 2024 fueron épocas y años bastante complicados, tanto para pagar los impuestos, las tasas, como para todo lo que son las obligaciones en el seno de una familia, como en el ámbito económico y comercial de un empresario para poder mantener la empresa. Por lo cual el retraso, o en muchos casos la mora o la falta de pagos, se hizo algo bastante cotidiano”, explicó.
El edil comentó que la iniciativa fue analizada en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, junto al secretario de Hacienda de la Municipalidad, Facundo Furió, quien explicó que la misma fue elaborada en concordancia con la Ley Nacional N° 27.743, vinculada al Régimen de Regularización Fiscal.
“Charlamos con el Secretario y no hay problema recaudatorio, se siguen manteniendo los estándares promedios de recaudación de la municipalidad en comparación a otros años, pero la idea es hacer una apertura a todas aquellas familias y a todas aquellas personas que por determinadas circunstancias hoy se encuentran en la situación de mora”, indicó.
Por otro lado, Corral resaltó un apartado de la iniciativa que beneficia a los contribuyentes cumplidores. “El que pagó va a tener un programa especial también de reconocimiento de su situación tributaria, los efectos de que el año que viene la municipalidad a todas aquellas reducciones que se hacen en el caso del pago del anual y demás, se le agregue un porcentaje particular de un 10% en esos tributos municipales”, detalló.
El proyecto propone, en caso de aprobarse, tener un plazo de vigencia hasta fines de diciembre de 2024.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.