Salta se consolida en la industria minera a nivel mundial y acelera el proyecto de Taca Taca
Gobernadores de las provincias mineras - incluido Gustavo Sáenz – viajaron hacia el viejo continente en busca de inversiones.
El gobernador Gustavo Sáenz, junto a sus pares de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil, forma parte de la delegación argentina que viajó a Londres para participar de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los encuentros más importantes de la industria minera a nivel mundial y que culminará el próximo 3 de octubre.
"No podíamos no estar presentes en este evento que reúne a las principales empresas mineras del mundo", afirmó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en diálogo con Aries desde Londres.
El cobre es uno de los protagonistas del evento, consolidándose como el recurso insignia del futuro, con importantes proyecciones en la provincia. Durante la cumbre, el equipo salteño mantuvo reuniones con First Quantum Minerals, la empresa que lidera el megaproyecto Taca Taca, un yacimiento de cobre de gran envergadura que está próximo a concretarse. "Este proyecto está en condiciones de cambiar la matriz productiva de nuestra provincia", subrayó de los Ríos, destacando la inversión de 3.600 millones de dólares destinada a esta iniciativa.
Uno de los avances más importantes de las reuniones fue la confirmación de que el proyecto Taca Taca está cada vez más cerca de concretarse. De los Ríos explicó: "Hoy hemos resuelto las cuestiones fiscales y macroeconómicas que estaban pendientes, lo que permite que el proyecto avance a buen ritmo". Se espera que a finales de este año o principios de 2025 se tengan conclusiones definitivas sobre el estudio de impacto ambiental.
Finalmente, el ministro enfatizó la relevancia de este proyecto para el desarrollo de la provincia. "Este es un compromiso mutuo: Taca Taca debe arrancar pronto, ya no podemos seguir hablando de él sin que comience a concretarse en el territorio", declaró, subrayando la importancia de garantizar la viabilidad y el bienestar de los salteños en este proceso clave para el futuro de la región.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.