El Mundo29/09/2024

Brasil sale del mapa del hambre de la ONU y lanza una iniciativa global como presidente del G-20

De acuerdo con el Mapa del Hambre de la ONU, la inseguridad alimentaria severa disminuyó un 85 % en Brasil en 2023. Cuál es la propuesta que hace el país de cara a la próxima Cumbre del G-20 en Río de Janeiro.

El último informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, difundido por Naciones Unidas, da cuenta de una sensible mejora en las cifras de Brasil. La inseguridad alimentaria severa, que afectaba a 17,2 millones de brasileños en 2022, se redujo a 2,5 millones en 2023. En términos absolutos, 14,7 millones de personas dejaron de pasar hambre en el país.

Según la metodología de este estudio, se define como “inseguridad alimentaria severa” la situación de una persona que se ha quedado sin alimentos y ha pasado un día o más sin comer. Sus consecuencias en la primera infancia son graves deterioros en el desarrollo mental y en la formación cognitiva.

Brasil y los efectos de la pandemia en los índices de malnutrición
 
Según los índices de la propia Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la prevalencia de la malnutrición en Brasil se redujo del 4,2 % al 2,8 % entre el trienio 2020-2022 y 2023. En cifras, 3 millones de personas salieron de la situación de malnutrición crónica, al pasar de 9 a 6 millones en ese lapso.

En 2018, Brasil había vuelto al “radar” del mapa del hambre de la ONU y la situación se vio agravada por el impacto de la pandemia de COVID-19 entre los sectores más vulnerables y ligados a la economía informal. Sin embargo, el aumento del hambre registrado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) venía arrastrándose desde los cinco años anteriores a la pandemia.

La pobreza subió a 52,9% y afectó a casi 25 millones de personas

El deterioro de los índices llevó a que, en diciembre de 2021, en vistas a las elecciones presidenciales del año siguiente, el gobierno de Jair Bolsonaro lanzase el programa “Auxilio Brasil”, una ayuda destinada a los sectores más vulnerables de la población.

Sustituyó al histórico “Bolsa Familia”, implementado por Lula en 2003, durante su primera presidencia, que logró sacar de la miseria a 36 millones de brasileños.

El regreso de Lula: desafíos internos y el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre
Con el regreso de Lula al poder, en marzo de 2023, se puso en marcha un ambicioso plan para acabar definitivamente con el hambre en Brasil en 2025. Los desafíos siguen siendo enormes, ya que existe un problema estructural en el norte del país, donde el 16 % de los hogares enfrenta situaciones de inseguridad alimentaria, y en los estados del nordeste, donde esa cifra alcanza el 14,8 % de las familias.

Como presidente de turno del G-20, el gobierno de Brasil ha lanzado este año la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, un plan que busca concientizar a la comunidad internacional, con un enfoque en financiamiento tanto interno como externo para erradicar la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Es uno de los caballitos de batalla del país rumbo a la Cumbre del G-20, que tendrá lugar en noviembre en Río de Janeiro.

“Lo que queremos con la Alianza es un mecanismo práctico para movilizar recursos financieros y conocimientos, y canalizarlos donde son más necesarios, apoyando así la implementación y la ampliación de la escala de las acciones, políticas y programas a nivel nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo y Asistencia Social del país, Wellington Dias.

La iniciativa fue bien recibida por organismos multilaterales de crédito, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano para el Desarrollo, que propusieron el uso de los derechos especiales de giro, unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), para impulsar esta iniciativa.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Ataque masivo de Rusia a Ucrania con drones

Los aviones no tripulados golpearon numerosos edificios residenciales en distintos puntos del país. Las defensas derribaron o inutilizaron 124 de los drones.

Explosión en Irán: asciende el número de muertos

Las autoridades elevaron a 28 el número de muertos y a 1.000 el de heridos por la tragedia del puerto de Shahid Rajai. El incendio aún no ha podido ser controlado.

Tras el adiós a Francisco, Roma se prepara para elegir nuevo Papa

El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.

Canadá: avanzó con su vehículo y mató al menos nueve personas

Ocurrió este sábado en Vancouver, cuando un hombre de 30 años condujo su vehículo contra una multitud que participaba de un festival filipino. La Policía aseguró que no se trató de un acto terrorista.

[VIDEO] Misa en sufragio de Francisco: El legado del Papa es una vida vivida en la misericordia

En la homilía de la Misa en sufragio de Francisco, en el segundo de los Novendiales, el cardenal Parolin recordó que el propio Pontífice había dicho al mundo que "nunca podrá haber paz si no aprendemos a perdonarnos unos a otros".

Histórico: Bolivia y Chile abren nueva etapa de cooperación bilateral

El pacto se celebró este sábado y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.