Gobierno de Bolivia ratificó que Evo Morales está inhabilitado para elecciones de 2025
En el país del altiplano no está permitida la reelección indefinida.
El ex mandatario boliviano Evo Morales (2006-2019), se encuentra inhabilitado para poder participar como candidato en las elecciones presidenciales de 2025, según lo establece la propia Constitución de Bolivia, así que no se trata de una decisión del Ejecutivo, afirmó hoy la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
La portavoz gubernamental llamó en tal sentido a respetar el marco legal existente y sin condicionamientos por quienes simpatizan con el ex mandatario, al llevar a cabo movilizaciones sociales para presionar y habilitar su candidatura presidencial.
"Lo más importante es el respeto a la decisión del pueblo boliviano", sostuvo Alcón, al señalar que se cuenta con una Constitución que ha sido aprobada por los bolivianos y que "tiene que respetarse".
Alcón expresó lo anterior luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ratificó el jueves su postura respecto a que en Bolivia no está permitida la reelección indefinida.
La CIDH ratificó como "inadmisibles" tres denuncias contra el Estado boliviano por supuesta violación a los derechos humanos.
Alcón subrayó que el artículo 168 de la Constitución boliviana es claro al respecto, al señalar que "el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente (...) es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua", lo que deja fuera de la contienda a Morales, quien en el pasado ya ha ocupado el cargo en varias ocasiones.
La viceministra recordó que la sentencia constitucional de 2023 establece que la reelección presidencial indefinida "no es un derecho humano", postura ratificada por la CIDH.
Insistió en la importancia de resolver los problemas en una mesa de diálogo y no mediante movilizaciones que generan inestabilidad social y económica.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.