El Mundo27/09/2024

Siguen los ataques de Israel pese al llamado internacional a un alto el fuego

Israel llevó a cabo decenas de bombardeos en Líbano contra Hezbollah, que disparó cohetes hacia el territorio israelí, después de que la propuesta de tregua presentada por EEUU y sus aliados no prosperase.

Desde el pasado lunes, más de 700 personas han muerto en Líbano por los bombardeos israelíes contra el movimiento islamista libanés, apoyado por Irán y aliado del palestino Hamás, según el Ministerio de Salud libanés. Ante esta situación, Estados Unidos, Francia, la UE y varios países árabes lanzaron un llamado a un alto el fuego de 21 días, que las autoridades israelíes rechazaron, asegurando que combatirán a Hezbollah "hasta la victoria". La atención se centra ahora en el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que intervendrá en la Asamblea General de la ONU este viernes hacia las 13h30 GMT.

Desde el lunes, la Fuerza Aérea israelí ha bombardeado los bastiones de Hezbollah en todo el país, obligando a unas 118.000 personas a abandonar sus hogares, según la ONU. Según la Agencia Nacional de Noticias, un medio oficial libanés, el ejército israelí intensificó sus bombardeos durante la noche, matando al menos a una familia de nueve miembros en el sur de Líbano. Horas después, Hezbollah afirmó haber disparado cohetes contra la zona de Tiberíades, en el norte de Israel. El movimiento proiraní dijo haber respondido así a los bombardeos "salvajes" de Israel contra las localidades y los civiles libaneses.

El movimiento proiraní Hezbollah abrió un frente contra Israel en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás, blanco de una ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde el ataque de sus milicianos en el sur de Israel el 7 de octubre. A mediados de septiembre, Israel anunció que el "centro de gravedad" de la guerra contra Hamás se estaba desplazando hacia la frontera con Líbano. Su meta, según afirmó, es asegurar el regreso a sus hogares de decenas de miles de habitantes del norte, desplazados por las hostilidades con Hezbollah.

En casi un año de violencia, más de 1.500 personas han muerto en Líbano, según el departamento de catástrofes nacional. Este balance supera al de la guerra de 2006 entre Israel y Hezbollah, que dejó 1.200 muertos en Líbano, civiles en su mayoría, y unos 160 en Israel, sobre todo soldados. "Todo se derrumba a nuestro alrededor", comentó el empresario libanés Anis Rubeiz, de 55 años. "La gente está cansada mentalmente [...] no veo [ninguna esperanza] en el horizonte... ni siquiera un rayo de luz".

Llamado internacional a un alto el fuego

El miércoles, Estados Unidos, Francia, la UE y varios países árabes reclamaron un alto el fuego de 21 días en Líbano, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero el gobierno israelí ignoró el llamado, con su canciller, Israel Katz, asegurando que el ejército seguirá combatiendo a Hezbollah "hasta la victoria". El Ministerio israelí de Defensa anunció que obtuvo un nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos, por 8.700 millones de dólares, "en apoyo al esfuerzo militar" del país.

Los enfrentamientos en Líbano han avivado los temores a que la guerra se expanda por todo Oriente Medio, máxime después de que grupos regionales respaldados por Irán prometieran que continuarán luchando contra Israel. Pero, pese a las labores de mediación de los últimos meses, un alto el fuego en Gaza parece difícil de alcanzar.

Ámbito

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.