Política26/09/2024

Aprobaron el Día Nacional por la Memoria del ARA San Juan: "Son verdaderos héroes”

Leavy pidió disculpas a los familiares “que sufrieron persecución y espionaje” y diferenció la calificación de “héroes” apuntando contra el reconocimiento de Milei a los legisladores que blindaron el veto a la ley de jubilaciones.

Los senadores nacionales aprobaron por unanimidad el proyecto para declarar el 15 de noviembre como Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroínas del Submarino ARA San Juan. La iniciativa, que contaba con media sanción de Diputados desde hace un año, faculta al Poder Ejecutivo nacional a propiciar el desarrollo de actividades conmemorativas y de difusión relacionadas con el hecho.

El primer orador fue el Senador por Salta Sergio Leavy, quien consideró que se trata de “un merecido homenaje” a los “44 héroes” que “perdieron la vida en servicio a la Patria”. “Los llamamos héroes porque la verdad que cumplieron a raja tabla lo que tenían encomendado” al resguardo de “nuestra soberanía y nuestros recursos naturales”.

Leavy recordó que el submarino “a las 48 horas de haber zarpado del puerto de Ushuaia tuvimos la última comunicación y no se supo más nada”. “Creemos que este accidente se podía haber sido evitado”, dijo y, en esa línea, sostuvo que “faltó el tema de haber controlado si este submarino estaba en condiciones de hacer este tipo de ejercicio”.

“También pedirles disculpas a los familiares de estos héroes que han sufrido persecución, actos de espionaje por el Sistema de Inteligencia Nacional y que la Justicia terminó diciendo que era verdad que los habían espiado pero en resguardo de la seguridad presidencial no avanzó. En época de la democracia es un hecho muy duro”, expresó.

Además, al apuntar que recientemente el presidente Javier Milei llamó “héroes” a los 87 legisladores que blindaron su veto a la ley de jubilaciones, Leavy expresó: “Quiero resaltar lo que significa ser héroes. Estos 44 héroes y heroína dieron todo por el país”. En el final de su discurso, mencionó uno por uno a los tripulantes que hoy descansan en el mar argentino.

Te puede interesar

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.