Por los bombardeos de Israel, más de 20.000 personas huyeron desde el Líbano a Siria
Los bombardeos israelíes han matado desde el lunes a más de 600 personas, incluyendo numerosos civiles, y forzado a 90.000 a abandonar sus hogares en Líbano, según la ONU.
Más de 22.000 personas que huían de los bombardeos israelíes en Líbano entraron en Siria desde el lunes, indicaron el jueves fuentes de la seguridad siria.
"El número total de personas que entraron a través del paso fronterizo de Jdeidet Yabus en los tres últimos días y hasta el jueves por la mañana es de más de 6.000 libaneses y unos 15.000 sirios", precisó una fuente que pidió anonimato. Una segunda fuente indicó que 1.000 libaneses y 500 sirios habían pasado por otro punto fronterizo, Jusiyah.
El ejército israelí, por su parte, indicó que su aviación atacó 75 objetivos del grupo proiraní en el sur y el este de Líbano durante la noche.
Afirmó además que 45 proyectiles fueron disparados desde Líbano, algunos de los cuales fueron interceptados y otros cayeron en zonas deshabitadas.
Los bombardeos israelíes han matado desde el lunes a más de 600 personas, incluyendo numerosos civiles, y forzado a 90.000 a abandonar sus hogares en Líbano, según la ONU.
Israel y Hezbollah llevan meses intercambiado fuego, pero los duelos de artillería se intensificaron tras las mortíferas detonaciones de los dispositivos de transmisión de miembros del movimiento libanés, atribuidas a Israel, el 17 y 18 de septiembre, y un bombardeo israelí el 20 de septiembre en un suburbio del sur de Beirut, que decapitó a la unidad de élite Radwan del grupo proiraní.
Ante esta escalada que amenaza con arrastrar a toda la región a la guerra, Estados Unidos, Francia y otros aliados, incluidos países árabes, lanzaron un llamamiento conjunto para un alto el fuego de 21 días, a fin de "dar una oportunidad a la diplomacia", indicó un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
Pero unas horas después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desestimó enérgicamente el llamado y ordenó a sus tropas que sigan combatiendo a Hezbollah "con toda la fuerza necesaria".
"Seguiremos combatiendo a la organización terrorista Hezbollah con toda la fuerza hasta la victoria y hasta el retorno seguro a sus casas de los habitantes del norte", añadió su canciller, Israel Katz, en la red social X.
Ámbito
Te puede interesar
Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal
El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.
Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino
El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.