“El hospital de Tartagal siempre cobró la atención médica a extranjeros”
En "Día de Miércoles", Gladys Paredes analizó la situación social, sanitaria y laboral del Departamento San Martin.
“El hospital de Tartagal siempre le cobró a los pacientes extranjeros. Hace años dimos el primer paso, no para las urgencias pero si para las intervenciones más delicadas, todas pasaban por arancelamiento" afirmó la diputada provincial, Gladys Paredes y recordó que, junto a otros dos colegas, realizaron un estudio donde determinaron que, años atrás, el costo de la atención a extranjeros, rondaba los 500 mil dólares.
Por otro lado, lamentó que su municipio es rico en petróleo pero que, al tener que extraerlo de una profundidad mayor, en comparación con el sur, no se trabaja en el lugar.
Asimismo, afirmó que el lugar tiene mucho potencial que no es explotado. “Podemos producir frutas exóticas, solamente hay que buscar otras formas para que el norte crezca. Tenemos un altísimo porcentaje de desocupación, no hay una fuente real de trabajo” advirtió.
“Durante la reunión con diputados y senadores que se realizó en Tartagal, pudimos hablar con el ministro Dib Ashur y fuimos escuchados. Estamos trabajando para que la industrialización del municipio sea posible, hay que capacitar a la gente” agregó.
Luego, Paredes se refirió a la reciente obra inaugurada por la provincia y lamentó tener una gran población que, con un solo pozo, no se soluciona la demanda pero que “esta cisterna acumulará agua y dará solución a cerca de 51 mil habitantes que están en Tartagal. Teníamos un faltante de agua en cantidad y calidad, desde que tengo memoria, nunca tuvimos agua 24 horas y se puso, por primera vez, una gran inversión.
Te puede interesar
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.