“El hospital de Tartagal siempre cobró la atención médica a extranjeros”
En "Día de Miércoles", Gladys Paredes analizó la situación social, sanitaria y laboral del Departamento San Martin.
“El hospital de Tartagal siempre le cobró a los pacientes extranjeros. Hace años dimos el primer paso, no para las urgencias pero si para las intervenciones más delicadas, todas pasaban por arancelamiento" afirmó la diputada provincial, Gladys Paredes y recordó que, junto a otros dos colegas, realizaron un estudio donde determinaron que, años atrás, el costo de la atención a extranjeros, rondaba los 500 mil dólares.
Por otro lado, lamentó que su municipio es rico en petróleo pero que, al tener que extraerlo de una profundidad mayor, en comparación con el sur, no se trabaja en el lugar.
Asimismo, afirmó que el lugar tiene mucho potencial que no es explotado. “Podemos producir frutas exóticas, solamente hay que buscar otras formas para que el norte crezca. Tenemos un altísimo porcentaje de desocupación, no hay una fuente real de trabajo” advirtió.
“Durante la reunión con diputados y senadores que se realizó en Tartagal, pudimos hablar con el ministro Dib Ashur y fuimos escuchados. Estamos trabajando para que la industrialización del municipio sea posible, hay que capacitar a la gente” agregó.
Luego, Paredes se refirió a la reciente obra inaugurada por la provincia y lamentó tener una gran población que, con un solo pozo, no se soluciona la demanda pero que “esta cisterna acumulará agua y dará solución a cerca de 51 mil habitantes que están en Tartagal. Teníamos un faltante de agua en cantidad y calidad, desde que tengo memoria, nunca tuvimos agua 24 horas y se puso, por primera vez, una gran inversión.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.