Milei critió a la ONU "imponer agenda ideológica” e invitó a replantear el rumbo hacia una "agenda de la libertad”
El Presidente, en su primer discurso ante la Asamblea, confirmó que Argentina no firmará la Agenda 2030, a la que calificó como “un programa de gobierno socialista”.
En su primera participación como presidente de Argentina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Javier Milei brindó un discurso cargado de críticas, donde denunció que la organización perdió de vista sus principios fundacionales para transformarse en un ente que busca “imponer una agenda ideológica global”, especialmente bajo la llamada Agenda 2030, la cual calificó como un “programa de gobierno supranacional de corte socialista”.
El presidente argentino afirmó que la ONU se transformó en un “leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado-nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo”. Esta transformación, según Milei, llevó a la ONU a imponer una agenda ideológica en múltiples aspectos de la vida social y económica de los países miembros. Según su mirada, la organización dejó de ser un foro de cooperación entre naciones para convertirse en un ente que busca “imponer un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales”.
Uno de los ejes centrales de las críticas de Milei fue la Agenda 2030, un plan adoptado por las Naciones Unidas en 2015 con objetivos para el desarrollo sostenible. Para Milei, este programa no es más que un intento de imponer un modelo colectivista a nivel global. “La Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional que atenta contra la soberanía de los Estados-nación y violenta el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de los individuos”, aseveró.
En este sentido, también criticó la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, de un “nuevo contrato social” a escala global, en el marco de la Cumbre del Futuro, calificándola de una profundización del rumbo equivocado que la organización ha tomado. “Lo que se está discutiendo esta semana aquí, en Nueva York, no es otra cosa que la profundización de ese rumbo trágico que esta institución ha adoptado”, señaló al aludir a las discusiones sobre el Pacto del Futuro, un documento que promueve compromisos más estrictos sobre la Agenda 2030.
Milei amplió su crítica hacia lo que considera como una falta de coherencia en la ONU. Uno de sus señalamientos más duros estuvo relacionado con la composición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “En esta misma casa, que dice defender los derechos humanos, han permitido el ingreso al Consejo de Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como Cuba y Venezuela, sin el más mínimo reproche”, afirmó el mandatario argentino. También destacó lo que considera como un doble estándar en la defensa de los derechos de las mujeres, cuestionando la inclusión de países que castigan a las mujeres por mostrar la piel en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Otro aspecto clave en el discurso de Milei fue su crítica a las políticas económicas impulsadas por la ONU, a las cuales acusó de ser intervencionistas y de dañar a los países en desarrollo. “Se han promovido políticas colectivistas que atentan contra el crecimiento económico, violentan los derechos de propiedad y entorpecen el proceso económico natural”, sentenció.
“Regulaciones y prohibiciones impulsadas precisamente por los países que se desarrollaron gracias a hacer lo mismo que hoy condenan”, agregó, y habló de una relación “tóxica” entre las políticas de gobernanza global y los organismos de crédito internacional, que según él, imponen restricciones a las naciones menos desarrolladas, convirtiéndolas en “deudores perpetuos” de las élites globales.
Hacia el final de su discurso, Milei hizo un llamado a las naciones del mundo a replantear el rumbo de la ONU, proponiendo lo que denominó “la agenda de la libertad”, en contraposición a la Agenda 2030. “Invitamos a todas las naciones del mundo libre a que nos acompañen no solo en el disenso de este pacto, sino en la creación de una nueva agenda para esta noble institución: la agenda de la libertad”, expresó.
Asimismo, anunció un cambio significativo en la política exterior de Argentina, declarando que el país abandonará su histórica neutralidad en la arena internacional y pasará a liderar lo que definió como “la lucha en defensa de la libertad”. “A partir de este día, sepan que la República Argentina va a abandonar la posición de neutralidad histórica que nos caracterizó, y va a estar a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad”, concluyó.
Te puede interesar
Escándalo en el Gobierno: descubren a Patricia Bullrich de turista por Roma
Tras llegar tarde al último adiós al Papa, el equipo de Javier Milei se dedica a pasear, en lo que debería haber sido un viaje sólo para honrar a Francisco.
La candidata de Menem para presidir la comisión del cripto fue denunciada por estafa
Se trata de la neuquina Nadia Márquez, quien fue acusada de entregar títulos truchos por clases de periodismo. Tuvo que repartir leche.
Tras quedar afuera del viaje a Roma, Villarruel despidió al Papa: "No pierdo la alegría, como me aconsejaste"
La Vicepresidenta no fue tenida en cuenta en el costoso viaje de Javier Milei y su comitiva, y debió despedir al Papa en Buenos Aires.
Kicillof destacó al papa Francisco como "un faro de la justicia social"
El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.
En homenaje al papa Francisco, proponen instaurar el 21 de abril como feriado nacional
Un grupo de diputados de Unión por la Patria impulsaron el proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
Tras el funeral del Papa, Milei almorzó con Meloni
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.