Córdoba: piden declarar la emergencia mientras el gobierno subejecutó el Fondo de Manejo del Fuego
Con los fondos del presupuesto destinados a las campañas contra los siniestros ejecutados en un bajo porcentaje, diputados solicitan más recursos.
Capilla del Monte y San Esteban en Córdoba viven jornadas dramáticas por los focos de incendios forestales que continúan activos y los vecinos reclaman al gobierno de Javier Milei que declare la emergencia nacional. Sin embargo, el Poder Ejecutivo aún cuenta con el Fondo Nacional de Manejo del Fuego subejecutado. ¿En qué estado se encuentra el mismo?
Hay dos puntos claves en materia de incendios y combate del fuego en las provincias: con la sanción de la Ley Bases se eliminó el fideicomiso para la administración del Fondo Nacional de Manejo del Fuego y por otro lado la subejecución del actual Presupuesto que se tiene para combatir dichos eventos.
En el Valle de Punilla ya se quemaron más de 16 mil hectáreas y desde el gobierno cordobés anunciaron que se presentarán como querellantes en la investigación que buscará determinar las causas del fuego. Según pudo corroborar El Cronista, los pobladores de las áreas afectadas en Córdoba reclaman la presencia del Estado Nacional. Además, a junio del 2024 solo se había ejecutado un poco más del 25% del presupuesto.
Este gráfico analiza la ejecución de las partidas desde enero a junio de cada año y muestra que a esa altura en el 2023 ya se había ejecutado más del 75% del presupuesto asignado.
Además, algo muy similar pasó con la ejecución de las partidas destinadas a la preservación de los bosques nativos.
El fenómeno ambiental se disparó en los últimos años y en Córdoba es el quinto año consecutivo en el cual se inician focos de incendio. Según indicaron fuentes cercanas al gobernador Martín Llaryora a El Cronista, vienen trabajando desde mayo con el Plan Nacional para prevenir incendios.
"Estamos coordinando las acciones junto a los municipios y comunas, para que la ayuda llegue a cada una de las comunidades afectadas. La Provincia agradece el apoyo de aeronaves y pilotos provenientes de la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Cabe destacar que ambulancias y un hospital móvil con todo el equipamiento se encuentran apostados para atender a vecinos y brigadistas", indicó el gobernador a través de un posteo de su cuenta de X.
Sin embargo, legisladores nacionales por la provincia ya comenzaron a movilizarse para pedir la ayuda nacional.
El diputado nacional del PRO por Córdoba que responde al bloque de Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, presentó un proyecto de ley ante el Congreso para declarar el estado de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva en los departamentos de Colón, Santa María, Calamuchita y Pocho.
La iniciativa se fundamenta en que "los factores climáticos han exacerbado la propagación de los incendios".
Con la misma meta, busca una declaración de emergencia por 180 días, prorrogables, en los cuales el Poder Ejecutivo Nacional deberá destinar fondos especiales para asistir a las víctimas y restaurar las áreas afectadas.
Además, se piden "medidas específicas" para brindar asistencia financiera a las actividades productivas con bonificación en las tasas de interés y facilidades impositivas.
El diputado expresó que los incendios ponen en riesgo "las actividades productivas, especialmente el turismo, la agricultura y la ganadería, que son pilares económicos de la provincia".
"Es imperioso que el Estado esté presente, proporcionando soluciones rápidas y eficaces. No podemos permitir que estas familias, que lo han perdido todo, queden desamparadas", remarcó el diputado.
Para Agost Carreño, este tipo de catástrofes "requiere de un Estado eficiente, capaz de garantizar tanto la extinción del fuego como la recuperación económica y ambiental de las áreas afectadas".
La respuesta del gobierno nacional
Desde la jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos aseguraron que este se comunicó con el gobernador de Córdoba Martín Llaryora, poniendo a su disposición los recursos nacionales necesarios para hacer frente a la emergencia.
Asimismo, detallaron que en el incendio de Villa Berna se encuentra operando un camión comando del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) con 7 combatientes y un coordinador.
"También se desplegaron 2 helicópteros y 1 avión hidrante AT 802 del SNMF. 1 Camión Comando y uno dormitorio", afirmaron.
En este sentido, aseguraron que en Capilla del Monte se desplegó un avión hidrante AT 802 del SNMF y que en Chancaní por solicitud de la provincia se encuentran en cammino 32 brigadistas de la Brigada Nacional Sur del SNMF.
Cronista
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.