Presupuesto universitario
Medio año atrás compartí con ustedes algunas reflexiones respecto al magro presupuesto que contaban las universidades públicas para afrontar los gastos de funcionamiento.
Días después, tras la masiva manifestación en apoyo a la Universidad pública, el gobierno nacional anunció un refuerzo en las partidas destinadas a las altas casas de estudios.
Pasaron seis meses y lamentablemente hoy podemos afirmar que la partida asignada a la educación superior en 2024 será la más baja de los últimos 30 años en términos reales.
En los primeros 7 meses del año de la actual gestión, se ejecutó, a valores reales, de acuerdo al índice oficial de precios al consumidor, un 31,5% menos de fondos para las 57 universidades nacionales que en el mismo período de 2023
Sumado a lo dicho, el proyecto del Presupuesto elaborado por el gobierno nacional prevé para 2025 la mitad de los fondos que reclaman las universidades.
En efecto, pese a que la proyección de la inflación del Gobierno para este año es de 104,4% y para todo 2025 de 18,3%, el presupuesto prevé un incremento del 28,5%, cuando solo la inflación acumulada en el primer semestre del año, según el INDEC, fue del 79,8%.
Hay universidades a las que le asignaron en este Presupuesto lo que consumen en un bimestre. Es irreal, advirtieron desde la Cámara de Diputados.
Los $3,8 billones previstos en el mensaje del Ejecutivo son la mitad de los fondos que las universidades reclaman. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había solicitado al Gobierno $7,2 billones para atender los gastos salariales y de funcionamiento el año próximo. La cifra fue acordada por más de 70 autoridades universitarias en un plenario realizado el 30 de agosto en Santa Rosa, La Pampa. En ese encuentro, se estableció que los fondos necesarios para el próximo año se estiman en aproximadamente 1% del Producto Interno Bruto (PBI).
Frente a esto, desde el Congreso Nacional sancionaron una ley que establece que el Gobierno debe recomponer el presupuesto salarial a partir del 1° de diciembre pasado hasta el mes de la sanción de la ley (12 de septiembre) por el índice de inflación acumulada que informa el INDEC. Luego, la actualización deberá ser de manera mensual, también por inflación.
Lamentablemente el Poder Ejecutivo Nacional ya informo que vetará la ley que garantiza el financiamiento de las universidades, al igual que lo hizo con la actualización de los haberes de los jubilados.
Veremos si esta vez el Congreso logra insistir en la sanción de la ley o si el financiamiento universitario correrá la misma suerte que la actualización de las jubilaciones, gracias al aporte de los legisladores que fueron homenajeados por el propio presidente de la Nación al apoyar el veto presidencial.
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.