"No va a haber crisis": Caputo pidió a los empresarios "sacar los dólares del colchón"
En la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Economía dijo que "puede haber cierta volatilidad, pero no va a haber crisis”, y pidió a los empresarios que inviertan porque desde el Gobierno "se lo vamos a devolver".
En la mañana de este viernes, el ministro Luis Caputo disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, al celebrarse el 140° aniversario de esa institución, enfatizando que “no va a haber crisis” al considerar “es un riesgo que está eliminado”.
El titular de la cartera de Hacienda volvió a prometer que bajará impuestos e insistió en el objetivo de bajar la inflación: "Vinimos a bajar la inflación y reducir la carga tributaria. A mí me importan tres impuestos clave: retenciones, ingresos brutos y el impuesto al cheque. En la medida que tengamos superávit, vamos a empezar a bajar impuestos", reiteró como en muchas otras ocasiones.
"Nos vamos a sorprender de la velocidad con la que nuestro país va a salir adelante. Está a la vuelta de la esquina que entendamos que todos nos vamos a beneficiar si seguimos por este camino: sobre todo, los que menos tienen", añadió Caputo.
Para Luis Caputo "no va a haber crisis"
Además, aseguró que gracias a “una situación macroeconómica sólida” en adelante “no va a haber crisis” económica, como muchos analistas avizoran en el mediano plazo, debido justamente a la política socioeconómica que lleva adelante la gestión de Javier Milei.
“La ventaja de tener una situación macroeconómica sólida es que no va a haber crisis; ese riesgo ya está eliminado. Las crisis se producen cuando la situación macroeconómica es débil, que fue el caso argentino durante los últimos 123 años. Entonces, esa situación no se va a dar más… Puede haber cierta volatilidad, pero no va a haber crisis”, enfatizó el ministro de Economía.
Luis Caputo a empresarios: "Saquen sus dólares del colchón"
También señaló que “cuando uno hace los deberes las cosas salen bien. Vuelvo siempre al ejemplo del mal o buen alumno: Argentina no le fue mal por casualidad, le fue mal porque era un mal alumno. Ahora Argentina es un buen alumno, entonces le va a ir bien”.
En ese sentido, pidió a los empresarios presentes en la Bolsa de Comercio de Rosario que “saquen sus dólares del colchón y se animen a invertir” que, a cambio, el gobierno libertario “se lo va a devolver”.
“Si todos ustedes se convencen de esto, sacan sus dólares del colchón, se animan a invertir, le pierden el miedo al cuco del kirchnerismo, vamos a salir mucho más rápido… Y de nuestro lado pueden tener la certeza que se lo vamos a devolver. Eso es a lo que vino este gobierno”, completó.
Con información de M1
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.