Salta20/09/2024

Salta, entre las provincias más caras para transferir un auto

A raíz de lo dispuesto por el Gobierno, los usuarios podrán optar por cualquier registro para inscribir o transferir su vehículo; cuánto se paga de impuesto a los sellos en cada jurisdicción.

El Ministerio de Justicia puso en vigencia todas las medidas anunciadas en relación a las transferencias e inscripciones de unidades 0km y usadas. En esa línea, se presentó también el nuevo Formulario 08, el cual le brinda al adquiriente la posibilidad de optar por pagar o no los impuestos municipales en el lugar y, finalmente, se regularizó la libre elección de registros para inscribir el vehículo.

Esto quiere decir que, de ahora en más, se podrá elegir cualquier provincia para hacer el trámite y el cobro de los impuestos municipales correrá por cuenta de cada jurisdicción y no del Registro del Automotor.

Desde el ministerio que conduce Mariano Cúneo Libarona le explicaron a La Nación que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) rescindió los contratos con las provincias que obligaban a los distintos registros a retener el impuesto de sellos y las multas de patentes. Ahora, en cada registro no será obligatorio pagarlos y la transferencia o inscripción tendrá que hacerse igual, indicaron.

Salta Capital, la más cara para tramitar o renovar la licencia de conducir

Tal y como se había planteado en un primer inicio, la idea del Gobierno es generar una competencia entre las provincias e instar a las administraciones provinciales a disminuir los impuestos de sellos, los cuales, hasta la fecha, no sufrieron modificaciones. Es por eso que, de cara a realizar el trámite de ahora en más, el porcentaje de impuestos ser determinante para elegir una u otra.

Es en ese sentido que, a modo ilustrativo, se destaca a continuación cuánto se cobra en cada una en concepto impositivo por las transferencias de autos. Para esta comparación, se tomó como referencia un Volkswagen Gol Trend (el usado más vendido todos los meses) de 2012 valuado en $6.991.000 y un Toyota Corolla de 2022 valuado en $21.523.000.

Los montos de las valuaciones son informados por la Cámara del Comercio Automotor (CCA) y, en cuanto a los valores de los impuestos, fueron obtenidos mediante el estimador de costos de la DNRPA.

Provincia por provincia, cuánto cobran en impuestos por transferir un auto

En promedio, las provincias cobran entre un 0,5% y 3% de impuestos sobre el valor del auto declarado. Las jurisdicciones con los porcentajes más altos son la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y la provincia de Buenos Aires (3% cada una), y las que menos son San Juan y San Luis (0,5% cada una).

Dentro de ese espectro se mueven todas las jurisdicciones en el país. Hay casos que coquetean con los valores más bajos, como es el caso de La Rioja y Formosa, que cobran un 0,7% en relación al valor del bien o hasta un 1% como ocurre en Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, Catamarca y Corrientes. Ya más cerca de los valores más altos aparecen Chubut, Río Negro y Jujuy (2% cada una) y Salta (2%).

Con información de La Nación

Te puede interesar

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.